Your browser doesn't support javascript.
loading
Infeccion de la herida operatoria / Infection of postoperative wounds
Rev. méd. cient. San Gabriel ; 2(2): 37-40, jul.-dic. 1995. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-216664
RESUMEN
Se realiza un estudio prospectivo desde enero hasta el 31 de agosto de 1995. En este periodo se realizaron 152 intervenciones quirurgicas de las cuales el 55.9 por ciento fueron electivas, 39.5 por ciento urgencias y en el 4.6 por ciento reoperaciones. El procedimiento quirurgico mas frecuentemente realizado fue la colecistectomia (20.4 por ciento). Se detectaron 31 casos positivos con infeccion de la herida operatoria (IHO). La mayor parte de ellos fueron casos de cirugias de urgencia. El diagnostico de IHO se realizo antes de los 3 dias en 23 casos (74.2 por ciento) durante el posoperatorio. El germen aislado con mas frecuencia fue la E. Coli (63.2 por ciento). El antibiotico mas comunmente utilizado es la ampicilina. El antibiograma demostro resistencia a la ampicilina en el 92.2 por ciento de los casos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Surgical Wound Infection Type of study: Diagnostic study / Observational study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. méd. cient. San Gabriel Journal subject: Medicine Year: 1995 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Surgical Wound Infection Type of study: Diagnostic study / Observational study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. méd. cient. San Gabriel Journal subject: Medicine Year: 1995 Type: Article