Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de la permeabilidad por trombolisis de la arteria responsable de infarto miocárdico agudo / Analysis of reperfusion of the culprit coronary artery after thrombolysis in acute myocardial infarction
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(3): 186-94, mayo-jun. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217296
RESUMEN

Objetivo:

Analizar el papel que juega el grado de permeabilidad de la arteria responsable del IAM en su evolución y su mortalidad, además de determinar su relación con los criterios clínicos de reperfusión. Material y

métodos:

Se estudiaron los pacientes con diagnóstico de IAM, en quienes se administró terapia trombolítica y que fueron llevados a coronariografía. Se utilizó la escala angiográfica del estudio TIMI para valorar el grado de permeabilidad de la arteria.

Resultados:

De un total de 473 pacientes con el diagnóstico de IAM, se realizó coronariografía a 377 (80 por ciento), la cual se efectuó en los primeros cinco días. Como arterias responsable del IAM la más frecuente fue la DA en 168 pacientes (45 por ciento) y la CD en 139 (36 por ciento). Observamos que el vaso se encontró permeable en 276 pacientes (73 por ciento); con flujo TIMI 1 en 30 enfermos; con TIMI 2 en 97 y TIMI 3 en 148 y en 102 pacientes existió oclusión total de la arteria. En los infartos de localización anterior las arritmias de reperfución que se presentaron con mayor frecuencia con arteria permeable ventricular no rápida y la taquicardia ventricular (54 por ciento). La fibrilación ventricular se presentó en seis pacientes, de éstos en cinco con flujo TIMI 2 o 3. En los infartos de localización inferior, se observó la extrasistolia ventricular y la taquicardia ventricular no rápida en el 25 por ciento. En los pacientes en los que se observó permeabilidad de la arteria, existió una disminución del desnivel del segmento ST significativa en 159 enfermos (42 por ciento) y existió lavado enzimático en 191 pacientes (51 por ciento). De los enfermos en los que se demostró oclusión total de la arteria, 21 (30 por ciento) cursaron con disfunción ventricular izquierda y de éstos, seis evolucionaron hacia el choque cardiogénico. De los sujetos en los que se observó permeabilidad del vaso, sólo el 2 por ciento presentó choque cardiogénico. La mortalidad se relacionó con mayor frecuencia a IAM anterior y a la oclusión completa de la arteria. Por lo que el análisis de la evolución clínica es el marcador que más orienta a realizar arterografía coronaria temprana en aquellos enfermos donde la evolución no sea favorable, con miras a buscar otras alternativas terapeúticas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Myocardial Reperfusion / Thrombolytic Therapy / Coronary Vessels / Electrocardiography / Myocardial Infarction Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. Inst. Cardiol. Méx Journal subject: Cardiology Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Myocardial Reperfusion / Thrombolytic Therapy / Coronary Vessels / Electrocardiography / Myocardial Infarction Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. Inst. Cardiol. Méx Journal subject: Cardiology Year: 1997 Type: Article