Your browser doesn't support javascript.
loading
Vision historica del shock / Historical vision of shock
Medicina (B.Aires) ; 58(4): 337-40, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217511
RESUMEN
El concepto de shock y su estrecha relación con el de stress surgió a partir de los trabajos de Hans Selye iniciados en 1936 en la Universidad de McGill en Montreal, con quien colaboré entre 1939 y 1942. Se demonstró que el síndrome general de adaptación se inicia con la reacción de alarma, compuesta por una etapa de shock y una de contra-shock, seguida de la etapa de resistencia y finalmente de la de agotamiento. Mi tesis doctoral concluía que el shock se debía a una insuficiencia suprarrenal aguda postulándose que procesos metabólicos activos hacían desaparecer compuestos esenciales para la sobrevida. Mi interés en la relación del shock con los hidratos de carbono me llevó en 1942 a trabajar con Bernardo Houssay en el Instituto de Fisiología de la Universidad de Buenos Aires y luego en 1944 con C.N.H. Long en la Universidad de Yale. Allí desarrolé un método para inducir el shock hemorrágico en el cobayo con una letalidad del 94 por ciento; llamativamente, con la administración de 200 mg de ácido ascórbico se prevenía la muerte. Al trasladarme definitivamente a Buenos Aires, estos resultados se confirmaron y además se consiguió un 40 por ciento de sobrevida con cortisona mientras que la desoxicorticosterona carecía de efecto. En aquel entonces no tuvimos explicación para la muerte por shock hemorrágico, pero hoy, medio siglo más tarde, de este Simposio debería surgir el mecanismo involucrado.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Shock / Nitric Oxide Limits: Animals / Humans Language: Spanish Journal: Medicina (B.Aires) Journal subject: Medicine Year: 1998 Type: Article / Congress and conference

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Shock / Nitric Oxide Limits: Animals / Humans Language: Spanish Journal: Medicina (B.Aires) Journal subject: Medicine Year: 1998 Type: Article / Congress and conference