Your browser doesn't support javascript.
loading
Infarto agudo de miocardio y shock cardiogénico: prevención, fisiopatología y manejo, un enfoque contemporáneo práctico
Rev. colomb. cardiol ; 1(1): 19-36, nov. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219262
RESUMEN
En esta revisión se plantea un enfoque moderno del infarto agudo del miocardio en base a elementos técnicos, drogas y recursos hospitalarios que permiten modificar el curso del mismo hacia el shock cardiogénico. En principio la prevención primaria del ateroma y en general de la enfermedad coronaria son realizables con medidas como la disminución en el hábito de fumar, el control de los niveles de relación entre colesterol total y colesterol-HDL mediante dieta y ejercicios, y la educación; existen otros factores que no pueden ser modificados como los dependientes de la edad de las enfermedades hereditarias. sin embargo, esta revisión se centra en la prevención secundaria, es decir en la abolición o disminución del daño ocasionado por la enfermedad coronaria o por la ateromatosis. Para el éxito de esta prevención secundaria es requisito fundamental la educación del paciente para promover una pronta consulta médica u hospitalaria. En el paciente que consulta en forma temprana al centro hospitalario puede disminuirse el insulto primario mediante trombolisis, angioplastia, láser (neodimio-itrio-aluminio) y curugía coronaria, evitando de esta forma la prolongación del daño miocárdico que generará respuestas dels istema nervioso central que contribuyen a sobrecargar aún más la circulación coronaria y que pueden llegar a comprometer en forma global la economía del organismo. En una segunda fase, cuando el paciente por diversas razones (consulta tardía, manejo inadecuado, carencia de elementos mencionados anteriormente) no ha obtenido los beneficios potenciales mencionados, se procederá a manipular las consabidas variables de precarga, postcarga, contractilidad y frecuencia cardíaca, usando diuréticos, vasodilatadores, inotrópicos, ventilación mecánica, balón de contrapulsación aórtica y eventualmente cirugía coronaria. En relación con el punto anteriordebe evitarse el estímulo sobre el SNC, al igual que prevenir la liberación de substancias dependientes de las cadenas o cascadas inflamatorias (de interés más teórico que práctico). Y finalmente, a nivel celular (cuando el shock es prolongado), puede pensarse en una adecuación de los recursos energéticos para la célula ATP, inosina, adenosina, AMP cíclico, glucosa-potasio-insulina, etc
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Shock, Cardiogenic / Myocardial Infarction Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1985 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Shock, Cardiogenic / Myocardial Infarction Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1985 Type: Article