Your browser doesn't support javascript.
loading
Remplazo valvular aórtico después de valvuloplastia aórtica por estenosis aórtica calcificada: a proposito de 104 pacientes
Rev. colomb. cardiol ; 5(6): 231-8, feb. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219420
RESUMEN
De febrero de 1987 a diciembre de 1990, 104 pacientes (48 hombres, 56 mujeres) con una edad media de 69 años se beneficiaron de un remplazo valvula aórtico después de una o varias dilataciones percutáneas por sonda de balón. Treinta y un pacientes estaban en clase funcional II, 73 pacientes estaban en una clase III y IV. Un cuadro de angina estaba presente en 22 pacientes (16 en clase I-II, 6 en clase II-IV), 12 pacientes presentaban síncopes o lipotimias de esfuerzo. Las indicaciones de valvuloplastia fueron las siguientes: Un riesgo quirúrgico que se juzga elevado en 46 pacientes, una decisión personal en 41 enfermos; 5 pacientes fueron dilatados de manera pre-operatoria en razón de su alto riesgo quirúrgico, 7 pacientes rechazaron la intervención, 5 fueron operados de urgencia (2 insuficiencias aórticas masivas, una perforación de ventrículo izquierdo, un choque cardiogénico, una endocarditis en choque cardiogénico). El tiempo entre la dilatación y la intervención fue en promedio 472 días. Los pacientes presentaron mejoría sobre un período medio de 261 días. Fuera de las urgencias, los enfermos fueron operados en razón de una re-estenosis. La técnica operatoria consistió en realizar 53 remplazos valvulares por válvula mecánica, 51 remplazos valvulares por válvulas biológicas. Otra intervención quirúrgica asoció en 17 casos (6 monopuentes, 2 puentes dobles, 1 puente triple, 1 sutura del ventrículo izquierdo, 1 intervención de Bigelow, 2 remplazos valvulares mitrales, 1 anuloplastia tricuspidea, 1 endarterectomía de carotida, 1 remplazo de la aorta ascendente, un cierre de una comunicación interauricular). La mortalidad operatoria fue de 7 pacientes (6.7 por ciento). Los hallazgos operatorios permitieron constatar la presencia de 8 lesiones debidas a la dilatación dadas principalmente por desgarros valvulares o desinserciones valvulares que conllevan a realizar una intervención rápida (6 casos) o en urgencia (2 casos) por insuficiencia aórtica masiva. No se halló huella de la dilatación del orificio aórtico, ni aumento de la morbilidad de las valvas en los otros pacientes. Dos grupos fueron realizadosÑ pacientes a riesgo quirúrgico elevado y pacientes con baja fracción de eyección. Nuestra experiencia y la de la mayor parte de la literatura muestran que la dilatación aórtica con balón no debe ser consideranda como una alternativa al remplazo valvular aórtico; ella puede ser propuesta cuando existen ...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Aortic Valve / Aortic Valve Stenosis / Heart Valve Prosthesis Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Aortic Valve / Aortic Valve Stenosis / Heart Valve Prosthesis Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1997 Type: Article