Your browser doesn't support javascript.
loading
En anticipación de una vacuna antirrotavirus: revisión de estudios epidemiológicos sobre la diarrea por rotavirus en la Argentina / Anticipating rotavirus vaccines: review of epidemiologic studies of rotavirus diarrhea in Argentina
Rev. panam. salud pública ; 3(6): 375-84, jun. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-220200
RESUMEN
En todo el mundo, los rotavirus son la causa más común de diarrea grave en los niños pequeños y actualmente se están ensayando sobre el terreno vacunas que posiblemente permitan inmunizar a la población infantil dentro de varios años. Con el fin de estimar la carga de enfermedad por rotavirus en la Argentina y la utilidad de establecer en el país un sistema de vigilancia de la enfermedad, se revisaron datos sobre la detección de estos virus, según estudios publicados y otros inéditos de nueve ciudades argentinas y uno multicéntrico. Los informes revisados indican que se detectaron rotavirus en 20 por cien de 5.226 especímenes (con un recorrido de 6 a 54 por ciento entre estudios) tomados de niños hospitalizados por diarrea y en 9 por ciento de 6.587 especímenes (recorrido de 5 a 22 por ciento entre estudios) tomados de pacientes ambulatorios, miembros de poblaciones mixtas (niños hospitalizados y ambulatorios) y sujetos de encuestas comunitarias. Los datos hospitalarios muestran que, si bien los virus se detectaron durante todo el año, en los meses de invierno (mayo a julio) hubo un pico de intensidad cuando hasta la mitad de los niños con diarrea dieron resultados positivos a los rotavirus. En tres laboratorios se logró serotipificar para la proteína G 230 de 294 especímenes positivos (78 por ciento); los resultados indican que el serotipo G1 fue el más común (presente en 60 por cien de los especímenes serotipificados) seguido del G2 (en 20 por cien), G4 (en 14 por cien) y G3 (en 5 por cien). Sobre la base de los datos obtenidos en el país, se estimó que en 1991 en la Argentina hubo aproximadamente 84.500 visitas de pacientes ambulatorios (1 de cada 8 nacimientos) y 21000 hospitalizaciones de 4 días en promedio (1 de cada 31 nacimientos) asociadas con rotavirus, que en conjunto costaron unos US$ 27.7 millones. Estos datos preliminares muestran que la carga de enfermedad por rotavirus en los niños argentinos es muy pesada y podría disminuirse con una vacuna segura y efectiva. Además se necesita ampliar la vigilancia para mejorar el conocimiento de la epidemiología y de la distribución de las cepas de rotavirus en el país, calcular más exactamente la eficacia en función del costo de un programa de vacunación antirrotavirus y determinar los mejores métodos de monitorear sus efectos
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Rotavirus Infections / Viral Vaccines / Epidemiologic Studies / Rotavirus / Diarrhea, Infantile Type of study: Controlled clinical trial / Observational study Limits: Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Rotavirus Infections / Viral Vaccines / Epidemiologic Studies / Rotavirus / Diarrhea, Infantile Type of study: Controlled clinical trial / Observational study Limits: Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 1998 Type: Article