Your browser doesn't support javascript.
loading
Planificación en Salud: viejas ideas en nuevos ropajes / Health planning: old idea in new clothes
Cuad. méd. soc. (Ros.) ; (73): 23-44, mayo 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221086
RESUMEN
El artículo resume las experiencias del autor en más de treinta años de ejercicio de la planificación en salud. Se comienza por precisar que el objetivo final de la planificación en salud es laq salud. Son repasados algunos de los escenarios probables dentro de los cuales se desenvolverán los sistemas de servicios de salud y se extraen concluciones sobre su impacto en los modos de planificar en salud. A partir de estas colocaciones, se discuten algunos aspectos centrales de los procesos de planificación: la identificación de los problemas, la determinación del dominio (gobernabilidad), factores condicionantes y determinantes, la selección de los cursos de acción y el mopnitoreo y evaluación de estos procesos. Para dar un marco que permita entender los mecanismos que están por detras de las distintas propuestas metodológicas, se repasa sucintamente la historia de la planificación en salud en America Latina, analizando las vertientes normativas y estratégicas. Con base en esos desarrollos, se presenta una visión particular de planificación en salud, enfatizando el aporte esperado de la epistemología de la complejidad, para repensar la planificación sanitaria
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Planning Type of study: Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Cuad. méd. soc. (Ros.) Journal subject: Social Sciences / Pol¡tica de Sa£de / Public Health / Servi‡os de Sa£de Comunit ria / Sociologia M‚dica Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Planning Type of study: Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Cuad. méd. soc. (Ros.) Journal subject: Social Sciences / Pol¡tica de Sa£de / Public Health / Servi‡os de Sa£de Comunit ria / Sociologia M‚dica Year: 1998 Type: Article