Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de hepatitis B en un servicio de ginecobstetricia, 1992-1993 / Prevalence of hepatitis B in a gyno-obstetric service, 1992-1993
Biomédica (Bogotá) ; 17(4): 292-98, dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221233
RESUMEN
Se llevó a cabo un estudio de seroprevalencia de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en el hospital de Honda (Tolima). La población objetivo estaba compuesta por mujeres que consultaron a los servicios de ginecobstetricia de diciembre de 1992 a enero de 1993 A todas se les practicaron pruebas para detectar infección por el VHB (antígeno de superficie anticuerpo contra el antígeno central y anticuerpo contra el antígeno de superficie). En total, se encontraron 246 mujeres entre los 15 y los 50 años. La prevalencia encontrada fue de 13 por ciento (32 positivas), la mitad de las personas infectadas (16 pacientes) tenía el patrón de inmunidad adquirida por la infección mientras que el resto mostraba evidencia serológica de infección reciente (14 pacientes portaban el antígeno de superficie o el anticore). Los factores de riesgo diferían de acuerdo con el estado de infección analizado. En las personas con infección reciente, los factores de riesgo eran: tener tatuajes (CSP=14,8IC 95 por ciento 0,65-332); tener dos y más compañeos sexuales (CSP=4,3 IC 95 por ciento 0,99-12,9 y CSP=8, 1 IC 95 por ciento 1,1-61,1, respectivamente) (p de tendencia=0,01). En las personas con infección antigua, el factor de riesgo asociado fue el antecedente familiar de enfermedad hepática (CSP=3,57 IC 95 por ciento 1,19-10,5). Para los infectados (cualquier marcador positivo), el antecedente familiar de enfermedad hepática permanecía como factor de riesgo significativo (CSP=2,44 IC 95 por ciento 1,03-5,75). El patrón serológico compatible con infección reciente, en nuestro estudio, se relacionó con la actividad sexual, el efecto de dosis-respuesta hallado, entre mayor número de compañeros e infección, corrobora este hallazgo. Esta relación se diluye cuando se analizan los estadios de infección antigua o cuando se toma a todos como infectados. El uso de los diferentes estadios de infección por VHB como variables dependientes probó ser una manera más eficiente y más específica, desde el punto de vista biológico, de medir factores de riesgo que el considerar sólo como infección a cualquier marcador positivo
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hepatitis B virus / Hepatitis B Type of study: Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hepatitis B virus / Hepatitis B Type of study: Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 1997 Type: Article