Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio Terapéutico en Esofagitis Erosiva
Rev. colomb. gastroenterol ; 4(4): 367-72, oct.-dic. 1989. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221570
RESUMEN
Se realizó un estudio doble ciego, comparando la efectividad de los bloqueadores H2 en el tratamiento de la esofagitis erosiva. Aunque el número de pacientes es reducido 13, se comprobó la eficacia de estos medicamentos en la mejoría de la pirosis y la curación de la esofagitis, con ventaja para la famotidina, 40 mg., 83.3 por ciento, sobre la ranitidina, 150 mg, 75 por ciento, en el período agudo. En cuanto al tratamiento de sostenimiento a 6 meses para mantener el estado de curación logrado con el tratamiento anterior, se observó un resultado excelente en el grupo con Famotidina 20 mg; el 100 por ciento permaneció sin esofagitis endoscópica y sin síntomas de reflujo. El 75 por ciento de los pacientes con Famotidina 40 mg, presentó iguales resultados. Un paciente, 25 por ciento, presentó reincidencia de la esofagitis, que persistió hasta el final. El 100 por ciento de los pacientes con placebo mostró reincidencia de la esofagitis en el control de los 6 meses. Los fracasos del tratamiento en la fase aguda, se presentaron por igual con los 2 bloqueadores H2 empleados. Los controles periódicos en la fase aguda cada 6 semanas y cada 3 meses en la etapa de mantenimiento, mostraron la inocuidad de los productos, manteniendo las cifras de laboratorio y signos vitales dentro de los rangos normales
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Esophagitis, Peptic / Famotidine / Heartburn Type of study: Controlled clinical trial Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. gastroenterol Journal subject: Gastroenterology Year: 1989 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Esophagitis, Peptic / Famotidine / Heartburn Type of study: Controlled clinical trial Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. gastroenterol Journal subject: Gastroenterology Year: 1989 Type: Article