Your browser doesn't support javascript.
loading
Ulcera peptica perforada: Hospital San Juan de Dios (1980-1984)
Rev. colomb. gastroenterol ; 1(3): 98-109, ene.-mar. 1986. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221583
RESUMEN
Se revisaron cien historias de úlcera péptica perforada que recibieron tratamiento quirúrgico en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, en los últimos cinco años. La rata global de mortalidad fue del 12 por ciento, para los pacientes tratados por cierre simple y drenaje de peritonitis fue del 12.6 por ciento y de 10.3 por ciento para los pacientes a quienes se les practicó vagotomía troncular o antrectomía (B-II). Las principales complicaciones fueron las sépticas, hubo un predominio del sexo masculino (85 por ciento) con relación al sexo femenino (15 por ciento), la demora entre el comienzo de los síntomas y la atención primaria, la edad avanzada se colocan como factores de riesgo que aumentan la morbi-mortalidad. El alcohol y el cigarrillo son factores adyuvantes, presentes en más del 50 por ciento de los pacientes. Se discuten los elementos diagnósticos, se pasa revista a la fisiopatología de la perforación ulcerosa y se comparan las estadísticas con otras publicaciones, evaluando cuál debe ser el tratamiento de lección en el acto quirúrgico de urgencia
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Peptic Ulcer Perforation Type of study: Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. gastroenterol Journal subject: Gastroenterology Year: 1986 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Peptic Ulcer Perforation Type of study: Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. gastroenterol Journal subject: Gastroenterology Year: 1986 Type: Article