Your browser doesn't support javascript.
loading
Acumulación de actina y adherencia a células HEp-2 de cepas de Escherichia coli aisladas de niños con diarrea en Mendoza, Argentina / Actin accumulation and HEp-2 cell adherence assay for Escherichia coli isolated from children in Mendoza, Argentina
Rev. argent. microbiol ; 30(1): 13-9, ene.-mar. 1998. tab, graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223471
RESUMEN
Entre los niños menores de 2 años atendidos en el Hospital Infantil H. Notti de Mendoza, Argentina, es frecuente la diarrea causada por E. coli. La identificación se realiza por medio de marcadores bioquímicos y seroagrupamiento con antisueros que incluyen la mayoría de los serogrupos tradicionales de E. coli enteropatógeno (EPEC). Aunque se ha comprobado que existen serogrupos O y serotipos H de E. coli comúnmente asociados a diarrea infantil, en algunos estudios existe discrepancia tanto en relación a su presencia en controles sanos, en cuanto a su clasificación como EPEC en estudios genotípicos con sondas de ADN. En este trabajo se comparó la información proporcionada por la metodología estándar con los patrones de adherencia a células HEp-2, de cepas obtenidas de coprocultivos de 140 niños menores de 2 años con diarrea aguda, prolongada y crónica. Se hizo un grupo control de 40 casos sin diarrea. Las cepas se clasificaron según serología positiva (+) y negativa (-) frente a antisueros polivalentes. Se identificaron 3 tipos de adherencia localizada (LA), difusa (DA) y EAagg (agregativa). Además, se realizó la prueba denominada "Fluorescence Actin Staining" (FAS) que pone en evidencia la lesión característica de EPEC, denominada "attaching-effacing" (A/E) producida por la formación de un pedestal de filamentos de actina en el sitio de adhesión bacteriana, en tejido intestinal y células en cultivo. En diarreas agudas, la adherencia fue relacionada con la serología + (P=0,001). La presencia de LA en diarreas fue del 11 por ciento con predominio significativo en niños menores de 12 meses (P=0,0001) y serología + (P=0,0001). El 80 por ciento de estas cepas dieron positiva la prueba FAS. El patrón DA apareció en diarreas (29 por ciento P=0,0001) y controles (2,5 por ciento); EAgg sólo en diarreas (20 por ciento P=0,0001). Este trabajo postula que la patogenicidad no estaría restringida a serogrupos. Debido a la frecuencia del aislamiento de cepas enteroadherentes de las que no se conoce bien la patogenia y que no son detectadas por las pruebas fenotípicas estándares, sería importante complementar al laboratorio clínico con técnicas que evidencien factores de virulencia
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Bacterial Adhesion / Diarrhea, Infantile / Escherichia coli Type of study: Prognostic study Limits: Humans / Infant Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. argent. microbiol Journal subject: Microbiology Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Bacterial Adhesion / Diarrhea, Infantile / Escherichia coli Type of study: Prognostic study Limits: Humans / Infant Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. argent. microbiol Journal subject: Microbiology Year: 1998 Type: Article