Your browser doesn't support javascript.
loading
Virus del papiloma humano: tratamiento / Human papilloma viruses: treatment
Caracas; s.n; 31 oct. 1997. 38 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-225721
RESUMEN
La infección genital por el virus del papiloma humano constituye una de las más frecuentes enfermedades virales presentes en el ser humano. Su importancia epidemiológica viene dada, entre otras cosas, por la transmisión tanto vertical como horizontal y el riesgo de desarrollo de carcinoma cervical. El objetivo fue comparar la eficiencia del tratamiento local con ácido tricloroácetico, (ATA) más ácido fólico oral con la del tratamiento convencional con ATA solamente. Se realizó un estudio clínico experimental, longitudinal, prospectivo y comparativo con pacientes que acudieron a la pesquisa del departamento de obstetricia y Ginecología del Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández entre octubre de 1996 y mayo de 1997. A todas las pacientes se les realizó la identificación de ADN-VPH mediante la técnica de polimerasa de cadena reversa (PCR). Una vez obtenida la tipificación viral se procedió a distribuirlas de manera aleatoria en dos grupos. El grupo estudio estaba constituido por 25 pacientes que recibieron tratamiento local con ácido tricloroacético (ATA) hasta la desaparición de las lesiones visibles más ácido fólico por vía oral 5 mg BID. El grupo control estaba constituido por 26 pacientes que recibieron tratamiento local con ATA solamente. Posterior a la finalización del tratamiento local con ATA las pacientes fueron seguidas por un período de 5 meses en busca de la reaparición de las lesiones clínicamente evidenciables. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia cuando p<0.005. No hubo diferencia estadísticamente significativa en las variables sociodemográficas estudiadas en ambos grupos (edad civil, numero de gestas), ni en sus antecedentes (menarquía, primera relación sexual, numero de parejas, uso de anticonceptivos o hábito tabáquico). En cuanto a la identificación de tipo VPH los más frecuentemente aislados fueron los pertenecientes al grupo de riesgo intermedio. Con respecto al tratamiento la mayoría de las pacientes requirieron de 4 a 6 sesiones con ATA para la erradicación de las lesiones visibles y un 20-23 de ellas presentaron recidivas de las lesiones a los 3 meses. En la población estudiada los tipos de VPH más frecuentemente identificados fueron los de riesgo intermedio, y de estos particularmente el tipo 31
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Papillomaviridae / Tumor Virus Infections / Gynecology / Obstetrics Type of study: Controlled clinical trial / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Year: 1997 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Papillomaviridae / Tumor Virus Infections / Gynecology / Obstetrics Type of study: Controlled clinical trial / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Year: 1997 Type: Thesis