Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinoma de pulmón: aspectos epidemiológicos, clínicos-patológicos y de sobrevida a largo plazo / Lung neoplasms: aspects epidemiologics, clinical-pathologics and survival a longterm
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 11(2): 65-73, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225915
RESUMEN
Se hizo un estudio restrospectivo de todos los pacientes diagnosticados de carcinoma pulmonar (CP) en el Hospital Belén, de la ciudad de Trujillo, Perú, desde 1966 a 1995. De los 36 casos encontrados, 25 fueron hombres y 11 mujeres (HM, 2.31), con una edad promedio de 63.1 ñ 10.1 años (rango, 43 a 79 años). Los antecedentes epidemiológicos más frecuentes fueron tabaquismo (75 por ciento), alcoholismo (72.2 por ciento), tuberculosis pulmonar (8.3 por ciento) y bronquitis crónica (8.3 por ciento). La mayoría procedía de áreas urbanas (86.1 por ciento), eran empleados (33.3 por ciento), o tenían antecedentes familiares de cáncer (25 por ciento). Las manifestaciones clínicas más comunes fueron disnea (80.6 por ciento), hemoptisis (72.2 por ciento), tos productiva (72.2 por ciento), tos seca (58.3 por ciento) y dolor pleural (55.6 por ciento). En el 47 por ciento de los casos el CP afectó el pulmón derecho y en 42 por ciento el izquierdo; en el 11 por ciento hubo compromiso bilateral. El adenocarcinoma fue el tipo histológico más frecuente (44.4 por ciento), seguido por el carcinoma epidermoide (36.1 por ciento), el carcinoma de células grandes (13.9 por ciento) y el de células pequeñas (5.6 por ciento). De acuerdo a la UICC en el momento de hacerse el diagnóstico, 28 por ciento de los casos estuvieron en estadio II, 2.8 por ciento en estadio III-A, 27.8 por ciento en estadio III-B y 66.6 por ciento en estadio IV. Los exámenes con mayor sensibilidad diagnóstica fueron la biopsia quirúrgica (100 por ciento), broncoscopía (84.6 por ciento), biopsia broncoscópica (80 por ciento) y biopsia por aspiración con aguja fina (66.7 por ciento). Los tipos de tratamiento utilizados fueron radioterapia (n=16), quimioterapia (n=5) y radioterapia más quimioterapia (n=2). Ningún paciente sobrevivió más de 21 meses con estas modalidades terapéuticas. Para mejorar la sobrevida es necesario un diagnóstico temprano y una terapia oportuna.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Life Expectancy / Carcinoma, Lewis Lung Type of study: Screening study Limits: Adult / Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Bol. Soc. Peru. Med. Interna Journal subject: Internal Medicine Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Life Expectancy / Carcinoma, Lewis Lung Type of study: Screening study Limits: Adult / Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Bol. Soc. Peru. Med. Interna Journal subject: Internal Medicine Year: 1998 Type: Article