Your browser doesn't support javascript.
loading
MERCOSUR: Marco General e Implicaciones para el Desarrollo de los Recursos Humanos / The General Framework and Its Implications on Human Resources Development
San José; Organización Panamericana de la Salud; dic. 1997. 18 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-228799
RESUMEN
El arículo analiza las implicaciones que tiene sobre el sectos salud y concretamente sobre el componente de recursos humanos, todo el proceso de integración de mercados que supone la existencia y operación del MERCOSUR. Señala que dicho proceso genera modificaciones tanto en el mercado nacional de cada país como en el mercado subregional. Según el autor estas modificaciones se estarían dando en áreas como formación y capacitación de recursos humanos, mercado de trabajo, planificación de recursos humanos, regulación y normatización así como en el modelo de prestación y financiamiento de servicios. Dichos cambios comienzan a movilizar a diferentes actores vinculados con estos como son las universidades, las corporaciones profesionales, los sidicatos de trabajadores, los ministerios y las secretarías de salud, las empresas de servicios y productos de salud y los parlamentos. En lo sucesivo el autor pasa a relizar un análisis de los principales problemas en cuanto a regímenes laborales y educacionales, los potenciales conflictos y espacios de coordinación En cuanto a la formación y licenciamiento el autor plantea que uno de los obstáculos a superar son las diferencias existentes en los sistemas de formación que en el caso de los médicos aunque la problemática no es tan grave como en el campo de la enfermería y los técnicos en salud. Otro tema es el del control del ejercicio profesional que según plantea el autor, difieren mucho de un país a otro e incluso en algunos países como Argentina y Brasil este tipo de regulaciones son de carácter provincial o estatal. Al respecto propone la formación de una agenda de discusión que involucre a parlamentos y organismos corporativos. El tercer tema que el autor plantea como problemático, es el de los mercados de trabajo y las formas de empleo, pues el proceso de integración lleva necesariamente a la libre circulación de los profesionales. Aunque esta movilidad debería subsanar los déficit o exceso de personal en determinadas zonas geográficas o profesiones, el autor recuerda que las simples leyes de mercado no garantizarán la superación de dichas ineficiencias. En este tema el autor propone varias ideas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Workforce Country/Region as subject: South America Language: Spanish Year: 1997 Type: Congress and conference / Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Workforce Country/Region as subject: South America Language: Spanish Year: 1997 Type: Congress and conference / Monography