Your browser doesn't support javascript.
loading
La enfermedad arterial coronaria / The arterial coronary disease
Caracas; Idelfonzo Arocha; 1998. 219 p. tab. (VE).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-230848
RESUMEN
La Enfermedad Coronaria en particular y la arterosclerótica en general son la mayor causa de muerte y enfermedad en los países avanzados. En los países periféricos, a medida que ciertas capas de la población se vuelven afluentes, la patología aparece y se desarrolla con las mismas características que en los países desarrollados. El gasto social en el control y tratamiento de esta dolencia es enorme. Un editorial del período inglés Financial Times del 8 de febrero de 1998 decía que en los EE.UU el costo es de 247.000 millones de dólares al año, de ahí que la prevención debe ser una prioridad para el futuro. Es aquí donde el texto de la Enfermedad Arterial Coronaria demuestra su valor, pues con su énfasis en la prevención señala el camino a seguir. El libro está dividido en 8 capítulos que siguen la secuencia desde los factores de riesgo hasta la muerte súbita y la resucitación cardiopulmonar. El texto es claro, lógico e ilustrativo. Yo, con mi propia deformación profesional de investigador, he encontrado los capítulos 2,4 y 7 especialmente interesantes, pues llevan al clínico de una manera sencilla hacia la compresión de conceptos complejos de fisiopatología y terapéutica. Para mí, es un placer especial, por supuesto, ver cómo algunos de los trabajos con los que humildemente hemos contribuido en los últimos 25 años han llegado a la clínica y sirven de referencia para el tratamiento y prevención de la enfermedad. Me refiero al mecanismo de acción de la aspirina, el descubrimiento de la prostaciclina y de la tromboxano sintasa y a la identificación del óxido nítrico como mediador endógeno. Algunos conceptos inicialmente discutidos en el campo experimental se han convertido en verdades de libro de texto, y uno de los más importantes es el uso de pequeñas dosis de aspirina para el tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares. El desarrollo de ese trabajo junto con los resultados clínicos más recientes, que verifican la hipótesis en la clínica, son discutidos claramente en esté volumen. El otro concepto, que todavía tiene sabor de laboratorio, es el de la disfunción endotelial como una de las lesiones primarias (iniciales) de la enfermedad aterosclerótica. La disfunción endotelial sin estar bien definida, y en la clínica se reduce muchas veces a la observación de una disminución en la respuesta vasodilatadora a la acetilcolina. Esto sugiere una reducción en la generación de óxido nítrico en la pared arterial
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiovascular Diseases / Coronary Disease / Myocardial Revascularization Type of study: Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Year: 1998 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiovascular Diseases / Coronary Disease / Myocardial Revascularization Type of study: Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Year: 1998 Type: Monography