Your browser doesn't support javascript.
loading
Traumatismo Craneoencefálico: Enfoque para Atención en Urgencias / Craneoencephalic traumatism
Med. UIS ; 11(4): 202-9, oct.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232011
RESUMEN
La atención del paciente en traumatismo craneoencefálico en el servicio de urgencias, requiere de una evaluación integral para determinar si se trata de un traumatismo craneoencefálico aislado o hay lesiones asociadas que deben ser identificadas y tratadas rápidamente si comprometen la vida del paciente. Debe evitarse la hipoxia, la hipotensión y la anemia para garantizar una presión de perfusión cerebral adecuada; ésta es la función primordial de la atención en urgencias. Desde el punto de vista patológico hay dos tipos de lesiones: Las debidas al efecto inmediato del impacto conocidas como daño primario, dentro de las cuales están las lesiones del cuero cabelludo, las fracturas de cráneo, contusión, laceración, conmoción cerebral y lesió axonal difusa; las debidas a efectos tardíos del traumatismo craneoencefálico conocidas como daño secundario, dentro de las cuales están hemorragia subaracnoidea, hematoma epidural, subdural e intraparenquimatoso, edema cerebral, aumento de presión intracraneana, daño cerebral hipóxico e infección. El diagnóstico de varias de estas lesiones se basa en el estudio de la escanografía cerebral simple. Hay pacientes que requieren tratamiento quirúrgico (hematomas epidural, subdural, intraparenquimatoso, fracturas deprimidas abiertas y cerradas, aunque éstas últimas están en discusión); los pacientes con traumatismo craneoencefálico que no requieren tratamiento quirúrgico se enfocan de acuerdo a la clasificación en: Leve que deben tenerse en observación; moderado que requieren hospitalización, medidas antiedema, mantenimiento de la perfusión cerebral; severo que deben tratarse con intubación, atención en unidades de cuidado intensivo y monitoreo de presión intracraneana
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Craniocerebral Trauma Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. UIS Journal subject: Medicine Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Craniocerebral Trauma Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. UIS Journal subject: Medicine Year: 1997 Type: Article