Your browser doesn't support javascript.
loading
Calcio en la Infancia y Adolescencia. Disminución del riesgo de fracturas en la edad adulta
Pediatría (Bogotá) ; 31(2): 47-51, jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-237738
RESUMEN
Uno de los problemas que compromete y/o agravan la calidad de vida después de la quinta década de la vida, son las fracturas derivadas del proceso fisiológico osteoporótico que se inicia justo a esta edad y genera un gasto enorme de recursos médicos. La densidad mineral del esqueleto en el momento de agrontar la vejez y/o la postmenopausia, es inversa a la presentación de fracturas. LLegar a la edad adulta con una máxima densidad de sales de calcio, permitirá disminuir el riesgo y promover una adecuada ingesta de calcio después de los cincuenta años atenuará el proceso de resorción. Es conocido y absolutamente comprobado que la acreción de calcio y fosfato se logra en las tres primeras décadas de la vida, con la máxima retensión en la vida fetal, la lactancia y la adolescencia. Por lo tanto es fundamental conocer las características de comportamiento fisiológico en estas etapas para estimular y velar por un aporte suficiente en la dieta que disminuya o retarde la aparición de fracturas posteriormente
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Calcium Type of study: Risk factors Limits: Adult / Child / Humans Language: Spanish Journal: Pediatría (Bogotá) Journal subject: Pediatrics Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Calcium Type of study: Risk factors Limits: Adult / Child / Humans Language: Spanish Journal: Pediatría (Bogotá) Journal subject: Pediatrics Year: 1996 Type: Article