Your browser doesn't support javascript.
loading
Cesárea con histerectomía / C-section with hysterectomy
Arch. boliv. med ; 5(57): 27-30, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238539
RESUMEN
Quedó demostrado que la atonía uterina, pelviperitonitis y rotura uterina se constituyeron en las causas más frecuentes de una cesárea-histerectomía. Se practicaron en un 90 por ciento en situaciones de urgencia, en pacientes graves, con mal estado general (Shock hipovolémico), sin adecuada preparación previa, y en un 10 por ciento en forma electiva. por éste motivo hay un predominio de la práctica de la Histerectomía subtotal sobre la total. La hemorragia fue la complicación más frecuente durante la intervención, se ha determinado, que cuando la causa que motivó la cesárea fue una complicación hemorrágica, el sangrado intraoperatorio fue mayor realizándose en forma urgente una histerectomía. En conclusión, en nuestro trabajo, la indicación de una cesárea - histerectomía ha surgido casi en la totalidad de los casos de una manera imprevista durante el acto operatorio, por una complicación obstétrica, como en la hemorragia uterina incontrolable, que no puede tratarse por otros medios. Las complicaciones intra y posquirúrgicas han sido bajas, al igual que la mortalidad materna.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hysterectomy, Vaginal Limits: Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Arch. boliv. med Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / Hist¢ria da Medicina / Medicine Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hysterectomy, Vaginal Limits: Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Arch. boliv. med Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / Hist¢ria da Medicina / Medicine Year: 1998 Type: Article