Your browser doesn't support javascript.
loading
Sistmatización de experiencias con parteras de Masaya, Carazo y Rivas, Nicaragua 1993-1997
Managua; s.n; mar. 1998. 42 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-238672
RESUMEN
En el proceso de sistematización del trabajo con parteras se puede identificar tres monentos trascendentales que permiten rescatar la enorme labor de estos recursos. Se realizó un diagnóstico de la situación actual de las parteras en los SILAIS (Sistema de Atención Integral a la Salud) de Masaya, Carazo y Rivas respondiendo a políticas institucionales las cuales estaban relacionadas con la organización de los servicios de salud y la priorización de la atención de grupos poblacionales más desprotegidos del país. La baja cobertura del parto institucional sobre todo en areas rurales donde alcanza un 80 por ciento y el .pleno conocimiento de que gran parte de las mujeres parturientas en las zonas más inaccesibles del país reciben ayuda de personas desprovistas de formación formal pero con gran experiencia como son las parteras, dió pautas para la realización de este estudio. Se logró conocer las características más importantes de este recurso comunitario en cuanto a su edad, escolaridad, conocimientos, actitudes y prácticas asociadas a la atención del embarazo, parto y puerperio en el domicilio.Se detectaron las debilidades existentes en el trabajo con las parteras, entre las que se encuentranla falta de materiales educativos apropiados para las capacitaciones , la poca articulación y el poco reconocimiento de los trabajadores de la salud al quehacer de las parteras, la carencia de un sistema de registro que permitiera monitorear y evaluar el trabajo, asi como la falta de un plan municipal para establecer acciones oportunas. El estudio refleja que entre el 50-60 por ciento de las parteras reciben alguna gratificación económica condición considerada de mucha importancia para la sostenibilidad de los equipos e insumos utilizados por ellas para brindar atención durante el embarazo, parto y puerperio. En Nicaragua la mortalidad materna es considerada un problema de salud pública muy serio, en especial en las áreas rurales, por lo que se hace necesario el adiestramiento a pateras, para contribuir a la disminución de la mortalidad materna en el país
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prenatal Care / Health Promotion Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Central America / Nicaragua Language: Spanish Year: 1998 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prenatal Care / Health Promotion Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Central America / Nicaragua Language: Spanish Year: 1998 Type: Monography