Your browser doesn't support javascript.
loading
Función gonadal y tiroidea en pacientes infantojuveniles renales crónicos tratados con eritropoyetina / Gonadal and thyroid function in children and young patients with chronic kidney failure treated with erythropoietin
Miceli, Susana; Aralde, Adriana; Contino, Noemí; Albarracín, Marta; Chaila, Zulema; Bazán, Cristina.
  • Miceli, Susana; Hospital del Niño Jesús. Servicio de Nefrología.
  • Aralde, Adriana; Centro Infantil del Riñón.
  • Contino, Noemí; Centro Infantil del Riñón.
  • Albarracín, Marta; Hospital del Niño Jesús. Servicio de Endocrinología.
  • Chaila, Zulema; Laboratorio de Radioinmunoanálisis.
  • Bazán, Cristina; Hospital del Niño Jesús. Servicio de Endocrinología.
Rev. med. Tucumán ; 3(6): 197-211, nov.-dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239786
RESUMEN
Antecedentes y Objetivos: A partir de un estudio realizado sobre factores de riesgo coronario, en el que habíamos observado asociaciones significativas entre hipertensión arterial y diversas alteraciones metabólicas, surgió la inquietud de buscar un factor fisiopatogénico que las vinculara. La bibliografía mostró como posible factor fisiopatogénico a la insulinorresistencia, encontrando opiniones divididas frente a esta teoría. Fue así como nos planteamos que, si esta teoría fuera cierta, entonces los pacientes con hiperinsulinismo debían tener una mayor prevalencia de hipertensión arterial y de alteraciones metabólicas. Material y Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo de la base de datos Tucumán del estudio multicéntrico de factores de riesgo SAC'88. El índice de sensibilidad a la insulina (ISI) se calculó en base a la fórmula de Breglund y Lithell. Para el análisis estadístico se utilizó el test de chi cuadrado para las variables nominales y con el anova y el test de Krusker-Wakis para las cualitativas, considerándose significativa una diferencia de p = o < 0,05. Resultados: Pudimos observar que las personas con ISI anormal tienen mayor prevalencia de hipertensión arterial y de alteraciones metabólicas que comprenden: hipertrigliceridemia, hiperglucemia, aumento de colesterol total y disminución del HDL-col., sin diferencias significativas en el LDL-col. Además, se observó una relación de ISI con el sexo masculino, el envejecimiento, el tabaquismo y la menopausia. Conclusiones: Este trabajo avala la teoría que señala a la resistencia a la insulina como factor fisiopatogénico de la hipertension arterial y los cambios metabólicos que la acompañan.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Thyroid Gland / Erythropoietin / Renal Dialysis / Puberty / Renal Insufficiency, Chronic / Gonads Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Child, preschool Language: Spanish Journal: Rev. med. Tucumán Journal subject: Medicine Year: 1997 Type: Article Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Thyroid Gland / Erythropoietin / Renal Dialysis / Puberty / Renal Insufficiency, Chronic / Gonads Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Child, preschool Language: Spanish Journal: Rev. med. Tucumán Journal subject: Medicine Year: 1997 Type: Article Affiliation country: Argentina