Your browser doesn't support javascript.
loading
Monitoreo poblacional de Triatoma infestan durante la fase de vigilancia en una comunidad rural del noroeste Argentino / Control campaigns against Triatoma infestans in a rural community of Northwestern Argentina
Gurtler, Ricardo E.
  • Gurtler, Ricardo E; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Medicina (B.Aires) ; 59(supl.2): 47-54, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242234
RESUMEN
Las campañas de control de Triatoma infestans, el principal vector del Trypanosoma cruzi, se han basada solamente en el uso de insecticidas con poder residual y concibieron al sistema como homogéneo. La reinfestación generalmente se inicia en focos residuales peridomiciliarios o en focos pro-existentes que escapan al rociado por diversas causas. Desde estos focos los adultos de T. infestans activamente invaden otros sitios, o son transportados pasivamente en objetos o productos desde comunidades infestadas. En ausencia de rociados adicionales luego de la fase de ataque, la reinfestación domiciliaria se expandió exponencialmente para retornar a sus niveles pre-rociado en 3-4 años en Amamá, Santiago del Estero. Sin embargo, la tasa de recuperación de la abundancia de T. infestans fue mucho menor que la predicha por un simple modelo matemático. La reinfestación no avanzó homogéneamente dentro de la comunidad. Dos estudios longitudinales en Santiago del Estero revelaron que la presencia de un peridomicilio infestado por T. infestans aumentó el riesgo de reinfestación del domicilio respectivo. Los sitios "clave" donde la reinfestación se inició tempranamente fueron los corrales de cabras u ovejas, los corrales de cerdos, los gallineros, y los depósitos. La reinfestación del peridomicilio problamente sea el resultado de múltiples factores, tales como la degradación del insecticida por los agentes climáticos, y la mayor superficie y disponibilidad de refugios y hospedadores que cuenta el peridomicilio respecto al domicilio. Dicha heterogeneidad ambiental genera heterogeneidad de efectos de los insecticidas y aumenta la probabilidad de persistencia de T. infestans aún bajo control químico. Varios estudios muestran que la vigilancia sostenida luego de la fase de ataque disminuye abruptamente la colonización domiciliaria y el porcentaje de T. infestans infectados por T. cruzi, e interrumpe la aparición de nuevos casos locales de niños infectados. La eliminación sostenida de T. infestans requiere un enfoque que no se centre sólo en los insecticidas sino que incluya al ambiente y los pobladores en su escenario político y social.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Triatoma / Insect Control Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Animals / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Medicina (B.Aires) Journal subject: Medicine Year: 1999 Type: Article / Congress and conference Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Triatoma / Insect Control Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Animals / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Medicina (B.Aires) Journal subject: Medicine Year: 1999 Type: Article / Congress and conference Affiliation country: Argentina