Espirometría en el estado de inmersión / Spirometry during immersion
Medicentro
; 1(1): 60-70, ene.-jun. 1985. ilus, tab
Article
in Spanish
| LILACS
| ID: lil-243528
Responsible library:
CU425.1
RESUMEN
Se tomó de muestra a 29 niños normales y asmáticos de ambos sexos, a los cuales se les realizó un espirograma normal y otro sumergido en agua hasta el nivel del cuello. Para el análisis de los resultados, se utilizaron la prueba T de Students, el ÿ análisis de Varianzas y las observaciones apareadas. Se arribó a ÿ las conclusiones de que, la inmersión en agua incrementa el trabajo respiratorio y que los volúmenes respiratorios que más detectaron la carga fueron el RRV, el MVV y el FEV o,75 y no así el MMEF 25-75 porciento. También se observó, que los volúmenes inspiratorios detectaron un mayor comando hacia los músculos del tórax y que en las enfermedades obstructivas, durante la ingravidez, se observó un desplazamiento de mayores volúmenes espiratorios. Por último, también pudimos llegar a la conclusión, de que para estudiar la actividad de los Centros Respiratorios, la Espirometría en la situación de la inmersión, puede ofrecer datos en relación con la actividad de los Centros Respiratorios
Search on Google
Index:
LILACS (Americas)
Main subject:
Spirometry
/
Immersion
Language:
Spanish
Journal:
Medicentro
Journal subject:
Medicine
Year:
1985
Type:
Article
Similar
MEDLINE
...
LILACS
LIS