Your browser doesn't support javascript.
loading
Reflexiones surgidas de la aplicación de una historia de salud del adolescente / Implementation of an adolescent health history
Arch. argent. pediatr ; 94(5): 301-8, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247434
RESUMEN

Introducción:

En 1993 se implementó en el Servicio de Adolescencia una historia clínica con enfoque de riesgo. El objetivo fue facilitar la visión integral del adolescente y determinar estrategias de salud anticipatorias a fin de una efectiva prevención. Material y

métodos:

De un total de 1.140 historias clínicas se analizó una muestra de 218 pertenecientes a pacientes que consultaron al sector de clínica por primera vez desde julio de 1993 a junio de 1994. Se confeccionó para tal fin una base de datos en el programam EPI-INFO versión 6.02.

Resultados:

1. Pacientes y acompañantes priorizaron diferentes motivos de consulta. El adolescente priorizó el dolor 26,1 por ciento versus 16,1 por ciento (p = 0,013) y los síntomas respiratorios 13,7 por ciento versus 7 por ciento (p = 0,02). Los padres jerarquizaron el control del crecimiento y desarrollo 16,3 por ciento versus 7,3 por ciento (p = 0,007); y los problemas emocionales y de aprendizaje 17,2 por ciento versus 7,4 por ciento (p = 0,003). 2. Los diagnósticos más frecuentes fueron trastornos emocionales, enfermedades infecciosas, mal definidas, de la nutrición, genitales, osteoarticulares y control en salud. 3. Además del diagnóstico principal relacionado con el motivo de consulta, se hallaron otros por interrogatorio y/o examen físico. 4. Los factores de riesgo detectados con mayor frecuencia fueron enfermedades crónicas, separación de progenitores, problemas escolares, pobreza y violencia familiar. 5. La conducta médica se definió en solicitud de interconsultas, de estudios complementarios, en terapéuticas, orientación en diferentes áreas e internación.

Conclusión:

La historia clínica con enfoque de riesgo facilita una visión integral, la tarea asistencial, docente y de investigación y permite rápidos diagnósticos. La red terapéutica de sostén debe ser interdisciplinaria e incluir otros sectores de la comunidad. La prevención debe extenderse a otros ámbitos, además de la consulta
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Medical Records / Adolescent Medicine / Adolescent Health Services Type of study: Diagnostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Medical Records / Adolescent Medicine / Adolescent Health Services Type of study: Diagnostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1998 Type: Article