Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología de las quemaduras en la infancia / Epidemiology of burns in childhood
Arch. argent. pediatr ; 94(5): 309-13, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247435
RESUMEN

Introducción:

Dado que los mecanismos etiopatogénicos de los accidentes en niños suelen diferir de aquéllos que condicionan el trauma en adultos, se diseñó el presente estudio epidemiológico con el fin de describir las causas más frecuentes de lesiones por quemadura en nuestra población pediátrica, como etapa preliminar a la planificación de una campaña de prevención. Materiales y

métodos:

Se incluyeron todos los pacientes portadores de quemaduras agudas y secuelares, internados en la Unidad de Quemados del Hospital de Pediatría "Dr. Juan P. Garrahan" de agosto de 1991 a agosto de 1994.

Resultados:

Sobre un total de 337 pacientes, 286 presentaban quemaduras agudas, 34 secuelas de quemaduras y 17 quemaduras asociadas a trauma. La etiología más frecuente fue el contacto con líquidos calientes (48,2 por ciento) seguida por la suma de etiopatogenias relacionadas con fuego (32,7 por ciento). El 91 por ciento de los accidentes ocurrió en el hogar. El pico máximo de incidencia se ubicó entre los 12 y 24 meses (25,8 por ciento). Predominó el sexo masculino en una relación de 1,421. Las zonas afectadas con mayor frecuencia fueron los miembros, la cara y el tórax. Se presentó síndrome inhalatorio en 1 de cada 3 pacientes con quemaduras panfaciales por fuego. La duración promedio de internación fue de 16,3 días, con una mortalidad del 9,8 por ciento para el grupo de agudos. Se estima que los costos asociados a la atención de 20 pacientes quemados graves serían equivalentes al costo que insumiría una campaña de prevención televisiva en los meses prepico de incidencia.

Conclusiones:

Las quemaduras son una causa importante de morbimortalidad en la infancia, principalmente en la franja etaria de 1 a 2 años. Los accidentes son habitualmente domésticos y relacionados a líquidos calientes o fuego, mostrando una lógica tendencia invernal. En función de este análisis, una campaña de prevención debería preceder a los picos de incidencia invernal y de fin de año y centrarse en la educación de padres y niños en edad escolar sobre accidentes domésticos comunes
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Burn Units / Burns Type of study: Etiology study / Screening study Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Humans / Infant / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Burn Units / Burns Type of study: Etiology study / Screening study Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Humans / Infant / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1998 Type: Article