Your browser doesn't support javascript.
loading
Accidente cerebrovascular isquémico en la infancia / Ischemic cerebrovascular diseases in childhood
Arch. argent. pediatr ; 94(4): 218-27, 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247461
RESUMEN
Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) isquémico en el niño presenta una incidencia epidemiológica baja en comparación con el adulto. Sin embargo la pluricausalidad etiológica y la orientación diagnóstica y terapéutica exigen una metodología seria protocolizada. De ello puede depender el pronóstico y la expectativa de vida de estos pacientes. Los objetivos buscados son la determinación etiológica del ACV isquémico y una mejor elección terapéutica para disminuir la recurrencia del ACV. Material y métodos: Se estudiaron 32 pacientes de ambos sexos, desde el 1-7-90 hasta el 1-7-95, siguiendo el protocolo de ACV de nuestro Servicio de Neurología Infantil, incluyendo todos los pacientes con ACV isquémico, excluyendo los ACV hemorrágicos. Para determinar si el paciente presentaba ACV isquémico se usaron criterios clínicos y neurorradiológicos. Se estudiaron las siguientes variables: distribución etaria, hallazgos clínicos, territorios vasculares comprometidos, evolución, hallazgos de morbimortalidad y estrategias de protocolo terapéutico de acuerdo a la etiología. Cabe destacar que este trabajo fue realizado con un diseño previo. Resultados obtenidos: Determinación de etiologías: Asociado a trombosis 46,8 por ciento (15 casos). Asociado a embolias 28,12 por ciento (9 casos). Asociado a vasoespasmo 6,25 por ciento (2 casos). Inciertas 18,57 por ciento (6 casos). Las causas trombóticas mostraron predominio de procesos vasculíticos infecciosos y angiodisplasias malformativas sobre las causas hematológicas (déficit de proteínas C y S y el síndrome antifosfolipídico primario y secundario) e inmunológicas. Distribución etaria: Predominio entre 0-6 años (total de la muestra 75 por ciento). Mediana 2 años y la media 4,25. Hallazgos clínicos semiológicos al debut: Encefalopatía aguda convulsiva y signología deficitaria (31,25 por ciento). Déficit motor y crisis convulsivas (25 por ciento) con tendencia a debut focalizado, como cuadros clínicos dominantes. Territorios vasculares afectados: Predominio de la arteria cerebral media (47 por ciento). Arteria carótida interna (25 por ciento). Factores involucrados más importantes: Infecciosos (25 por ciento). Cardiopatías (25 por ciento). Dislipidemias (12,5 por ciento). Coagulopatías (12,5 por ciento). Evolución: Mostró una mortalidad del 15,6 por ciento, con una morbilidad de un 60 por ciento y una recurrencia de ACV isquémico del 37 por ciento...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cerebrovascular Disorders Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Practice guideline Limits: Adolescent / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cerebrovascular Disorders Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Practice guideline Limits: Adolescent / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1996 Type: Article