Your browser doesn't support javascript.
loading
Ingresos por intento de suicidio en el hospital Eugenio Espejo entre noviembre de 1996 y enero de 1997 / Income by attempt of suicide in the hospital Eugene Mirror between November of 1996 and January of 1997
Riofrío Mora, Luis; Guarderas Jijón, Fabián.
  • Riofrío Mora, Luis; s.af
  • Guarderas Jijón, Fabián; s.af
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 23(1): 28-30, abr. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249822
RESUMEN
Expone que la incidencia de suicidios en nuestro país se está incrementando. Sus causas son de diferente origen, al igual que es diferente el motivo y el método que utiliza quien intenta quitarse la vida por sus propias manos. Debemos reconocer que sobre este tema existen dos grupos importantes que deben ser tomados en cuenta el primero, que es mayor en mujeres, constituye aquel que intenta suicidarse pero que en "el fondo" no desea quitarse la vida, sino más bien, entre otras causas, desea llamar la atención, cree que realizando actos como el de un intento de suicidio puede llamar efectivamente la atención sobre algún o algunos problemas que la aquejan. El segundo grupo, en el que predominan los varones, es más efectivo y generalmente su intento termina exitosamente. Existen varias teorías que intentan explicar esto genéticas, bioquímicas, endocrinológicas, culturales, ambbientales, cognoscitivas, humanísticas y psicoanalíticas, entre otras...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Suicide / Hospitals, Teaching Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Ecuador Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) Journal subject: Medicine Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Suicide / Hospitals, Teaching Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Ecuador Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) Journal subject: Medicine Year: 1998 Type: Article