Your browser doesn't support javascript.
loading
Ascaridiasis biliar extrahepática / Extrahepática biliary Ascaridiasis
Quito; s.n; s.f. 4 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-249871
RESUMEN
Presenta una revisión a propósito de un caso clínico de pancreatitis edematosa intersticial secundaria ascaridiasis biliar secundaria en una mujer de 52 años, colecistectomizada previamente. La paciente es tratada con hidratación, antiespasmódicos y albendazol 400 mg VO QD por dos días. Se planificó ERRCP, pero ante la dramática desaparición de la sintomatología se la suspendió. Se calcula que un 25 por ciento de la población mundial está infestada por áscaris. Se transmite por vía fecal-oral, por la ingesta de huevos embrionados. El áscaris tiene una gran propención a esplorar pequeñas aberturas en el duodeno entra en el orificio de la ampolla de vater, bloqueándola. El áscaris es causante de las patologías biliares y pancreáticas en cerca del 40xcto de los casos.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Ascaridiasis / Ascaris lumbricoides / Liver Diseases, Parasitic Country/Region as subject: South America / Ecuador Language: Spanish Type: Non-conventional

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Ascaridiasis / Ascaris lumbricoides / Liver Diseases, Parasitic Country/Region as subject: South America / Ecuador Language: Spanish Type: Non-conventional