Your browser doesn't support javascript.
loading
Malnutrición por déficit en menores de 12 años en una población rural y su relación con el estado socioeconómico: Ambulatorio rural "Dr. Manuel Montañez", Las Mercedes del LLano Estado Aragua. Octubre 1994 - Enero 1995 / Malnutrition by deficit in smallers of 12 years in rural population its relation with socioeconomics state: rural ambulatory \"Dr. Manuel Montañez\" Las Mercedes del LLano. Aragua state. October1994 - January 1995
Haller, Miguel; Ron, Zaira; Méndez, José; Flores, Luis; Belisario, Iris; Alvarez, Socorro.
  • Haller, Miguel; Hospital Materno Infantil del Este "Dr. Joel Valencia Parpacén". Servicio de Emergencia Pediátrica.
  • Ron, Zaira; Hospital Materno Infantil del Este "Dr. Joel Valencia Parpacén. Servicio de Pediatría.
  • Méndez, José; Ambulatorio Rural "Dr. Manuel Montañez".
  • Flores, Luis; Ambulatorio Rural "Dr. Manuel Montañez".
  • Belisario, Iris; Ambulatorio Rural "Dr. Manuel Montañez".
  • Alvarez, Socorro; Hospital "José María Benítez".
Cuad. Esc. Salud Pública ; (60): 15-20, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251864
RESUMEN
Es un estudio de prevalencia en 2.100 menores de 12 años, atendidos en la consulta curativa del Ambulatorio Rural "Dr. Manuel Montañez" de las Mercedes del Llano, Estado Guárico, entre octubre de 1994 y enero de 1995. Se tomó como muestra los niños con déficit nutricional y zona crítica, que constituyen 551 niños (26,24 por ciento); con el fin de evaluar y relacionar medidas antropométricas, examen físico, laboratorio y encuestas socioeconómicas. Hubo predominio del sexo masculino, con diferencia estadística significativa (p<0,05). Un 54,08 por ciento presentaron desnutrición leve, 31,76 por ciento moderada, y 7.08 por ciento grave. Los menores de 3 años fueron los más afectados. Los signos clínicos más frecuentes fueron palidez cutánea,sequedad del cabello, abdomen abultado y atrofia de papilas linguales. Un 78,95 por ciento presentaron anemia. Los hallazgos coproparasitológicos más frecuentes: Ancylostoma duodenale, Strongyloides stercolaris y poliparasitosis. Un 33,60 por ciento presentaron hipoproteínemia y 63,20 por ciento hipoalbúminemia. Las características socioeconómicas predominantes: hacinamiento, bajo grado de instrucción y familias numerosas. Para clasificar los estratos sociales se utilizó el método de Graffar modificado por Hernán Méndez Castellano, encontrándose: 41,20 por ciento clase obrera y sólo 10,90 por ciento recibieron lactancia materna exclusiva. Los resultados obtenidos son de gran utilidad para evaluar, planificar y ejecutar programas destinados a la prevención y control de los problemas nutricionales y socioeconómicos de los niños de las poblaciones rurales
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Social Conditions / Anthropometry / Medical Records / Nutritional Status / Protein-Energy Malnutrition / Economics / Inflation, Economic / Nutrition Disorders Type of study: Health economic evaluation / Prevalence study / Risk factors Limits: Child / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Cuad. Esc. Salud Pública Journal subject: Public Health Year: 1994 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Social Conditions / Anthropometry / Medical Records / Nutritional Status / Protein-Energy Malnutrition / Economics / Inflation, Economic / Nutrition Disorders Type of study: Health economic evaluation / Prevalence study / Risk factors Limits: Child / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Cuad. Esc. Salud Pública Journal subject: Public Health Year: 1994 Type: Article Affiliation country: Venezuela