Your browser doesn't support javascript.
loading
El equilibrio del raquis en el plano sagital / The balance of the spine in the sagital
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 540-8, nov.-dic. 1998. tab, graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252146
RESUMEN
El propósito del estudio fue examinar las modificaciones de la forma sagital y de las funciones musculares en diferentes enfermedades vertebrales, investigar sus correlaciones y especificar el papel de la extensión de la cadera en la postura erecta. Con 57 pacientes que presentaban diversas enfemedades, entre las que podemos mencionar cifosis lumbar, espondilósis y espondilolistesis, dolores lumbares y estenosis lumbar. Se midió la movilidad de las articulaciones (extensión de la cadera, flexión lumbar), la retracción muscular (iliopsoas, bíceps crural recto femoral), y la resistencia muscular (flexores espinales y también extensores, cuadríceps e isquiotibiales). En la postura erecta se tomaron placas de rayos X y se midieron varios parámetros espinales y pélvicos, entre los que encontramos el ®ángulo pélvico-femoral¼ concebido por algunos autores como principal para la evaluación de la extensión de la cadera. Se presentó una correlación importante entre el ángulo pélvico-femoral y la versión pélvica (r=0.8037 p<0.01). Este ángulo puede, luego entonces, considerarse como fundamental en cuanto a la evaluación de la postura sagital. Se encontraron características de anormalidades en cada grupo patológico, sobre todo en el grupo que presentaba cifosis lumbar y espondilolistesis. La postura vertical es secundaria a la extensión de la cadera y a la lordosis lumbar, y se obtiene una postura erecta óptima al tener un equilibrio entre estos dos fenómenos. En la cifosis lumbar las modificaciones pélvicas (la extensión de la cadera, y el desplazamiento hacia atrás de la pelvis) surgen para compensar el desplazamiento anterior del centro de gravedad, mientras que la espondilolistesis muestra un desplazamiento secundario hacia la oblicuidad del sacro. Es muy importante evaluar la posición de la pelvis en las enfermedades espinosagitales, con el fin de poder entender los mecanismos de una deterioración postural. La cifosis lumbar y la espondilolistesis son dos ejemplos de fallas en la postura vertical
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Spinal Curvatures / Spine / Biomechanical Phenomena / Range of Motion, Articular / Postural Balance Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. mex. ortop. traumatol Journal subject: Orthopedics / Traumatology Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Spinal Curvatures / Spine / Biomechanical Phenomena / Range of Motion, Articular / Postural Balance Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. mex. ortop. traumatol Journal subject: Orthopedics / Traumatology Year: 1998 Type: Article