Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de cultivos celulares primarios de Psorophora conffinnis(Diptera: Culicidae) / Primary Psorophora confinnis (Diptera: Culicidae) cell culture studies
Biomédica (Bogotá) ; 19(2): 127-35, jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252633
RESUMEN
Con el propósito de obtener una línea celular de Psorophora confinnis (Arribalzaga, 1891) para estudios de susceptibilidad a infecciones con arbovirus, se inciaron los cultivos primarios de esta especie, vectora del virus de la encefalitis equina venezolana, tipo epidemo-epizoótico. A partir de huevos embrionados, larvas de primer estadio recién eclosionadas y ovarios de hembras adultas, se realizaron explantes por separado de tejidos embrionarios en diversos medios de cultivos, suplementados con el 20 por ciento de suero fetal bovino y una mezcla de antibióticos y antimicóticos al 1 por ciento. La esterilización del material biológico se efectuó mediante la inmersión de éste en diversas sustancias, tales como hipoclorito de sodio al 1,6 por ciento, etanol al 70 por ciento y una solución de 0,25 por ciento de cloruro de mercurio disuelto en 70 por ciento de etanol. El crecimiento celular se inció sólo en el medio MM/VP12 en un tiempo promedio de 62 días después de efectuadas las siembras, mediante la proliferación de colonias aisladas procedentes de tejidos embrionarios, y también a partir de las terminaciones de los fragmentos larvales. La evolución del crecimiento celular hasta la formación de la monocapa confluente fue supremamente lenta y sólo se alcanzó a los 8 meses post-explante, presentando ésta una morfología celular predominantemente epitelioide. No fue exitoso el crecimiento celular a partir de los tejidos ováricos de hembras adultas. La iniciación del crecimiento celular en esta especie presentó tiempos diferentes comparados con los empleados en los cultivos celulares de otros mosquitos, lo cual indica que a pesar de utilizarse una metodología similar en el proceso para obtener cultivos primarios, las adaptaciones celulares a las condiciones físicas ambientales y nutricionales son diferentes en cada una de las especies. Este es el primer informe de cultivos celulares de una especie de mosquito perteneciente al género Psorosphora
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cell Culture Techniques / Diptera / Culicidae Limits: Animals Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cell Culture Techniques / Diptera / Culicidae Limits: Animals Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 1999 Type: Article