Your browser doesn't support javascript.
loading
¿ Continúa siendo adecuado crear una fístula arteriovenosa con vasos nativos? / Does it continue being an adequated option to create AV fistula with native vessels?
Parra Dáger, José Ricardo; Serrano Lozano, Julio; Rodríguez Bustamante, Héctor; Santiago Ortiz, Emiliano; Ulibarri Millán, Alejandro E.
  • Parra Dáger, José Ricardo; s.af
  • Serrano Lozano, Julio; s.af
  • Rodríguez Bustamante, Héctor; s.af
  • Santiago Ortiz, Emiliano; s.af
  • Ulibarri Millán, Alejandro E; s.af
Rev. mex. angiol ; 27(3): 52-7, jul.-sept. 1999. graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256662
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue evaluar los resultados en forma retrospectiva, prospectiva, longitudinal y clínica de la creación de la fístula arteriovenosa en pacientes con insuficiencia renal crónica en fase terminal en programa de hemodiálisis permanente determinando el tipo de procedimiento quirúrgico para obtener la permeabilidad en la fístula A-V realizada y las complicaciones de la misma; teniendo la característica de no haberse previamente realizado un acceso vascular. En el periodo de la investigación de enero de 1995 a agosto de 1998, fueron efectuados en 52 pacientes, 65 procedimientos quirúrgicos para la realización de una fístula arteriovenosa permeable en el Hospital Darío Fernández Fierro, ISSSTE, México, D.F. Contando con 35 pacientes del sexo masculino y 17 pacientes del sexo femenino (con límites de 10 a 75 años de edad). Se realizaron en 42 pacientes fístulas A-V tipo Cimino-Brescia, en cuatro pacientes se utilizó injerto PTFE con carbón, en otros cuatro con vena safena autóloga, en un paciente anastomosis arteriavena latero terminal y por último en un paciente se creó una fístula safena femoral para acceso de hemodiálisis. Hubo en ocho pacientes infección de herida quirúrgica, en seis pacientes presentron parestesias tolerables durante el proceso de hemodiálisis, en siete pacientes se presentó edema de la extremidad que mejora paulatinamente, sin embargo fue necesario el cierre de la fístula por edema importante, al igual que en otro que presentó insuficiencia cardiaca severa. En tres pacientes se presentó trombosis temprana (<6 semanas), uno por hipotensión durante la hemodiálisis (PTFE) y otro por compresión excesiva después de hemodiálisis (vena-safena). La creación de una fístula arterio-venosa como acceso vascular para hemodiálisis permanente en pacientes con insuficiencia renal crónica, es adecuado iniciar con una fístula A-V con la técnica Cimino-Brescia, teniendo como segunda alternativa el uso de injerto puente con materiales sintéticos o autólogos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Saphenous Vein / Anastomosis, Surgical / Renal Dialysis / Venous Cutdown / Renal Insufficiency, Chronic Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. mex. angiol Journal subject: Cardiologia Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Saphenous Vein / Anastomosis, Surgical / Renal Dialysis / Venous Cutdown / Renal Insufficiency, Chronic Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. mex. angiol Journal subject: Cardiologia Year: 1999 Type: Article