Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso del condón en hombres con parejas no estables en la Ciudad de México / Condom use among men with non-stable partners in Mexico City
Salud pública Méx ; 41(2): 85-94, mar.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258873
RESUMEN
Objetivo. Analizar la asociación de variables sociodemográficas en la utilización del condón durante prácticas sexuales vaginales con parejas no estables. Material y métodos. Los datos provienen de una encuesta probabilística sobre comportamiento sexual aplicada en 1992-1993 a una muestra de hogares en la Ciudad de México y su área conurbada. De 8 068 hombres de 15 a 60 años de edad que proporcionaron información, se seleccionaron 1 535 cuya última relación sexual -con penetración vaginal- había sido con una pareja no estable. Primero se realizó un análisis por componentes principales, para agrupar aquellas variables con dimensiones subyacentes comunes y, a partir de ellos y de algunas variable individuales, se efectuó una regresión logística. Resultados. Las variables que midieron conocimientos sobre el SIDA y sus mecanismos de transmisión y prevención, no tuvieron una relación estadísticamente significativa (p< 0.05) con haber usado condón en la última relación sexual vaginal con una pareja no estable (variable dependiente). En su lugar, las variables que sí presentaron una relación estadísticamente significativa con la variable dependiente, fueron visión del placer del sexo con condón o sin penetración; autoeficacia para realizar sexo sin penetración; autocompulsión en el uso del condón asociado al SIDA como enfermedad de mayor temor; percepción sobre el carácter evitable de la infección y sobre la efectividad del condón; estado civil; escolaridad; y número de episodios de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en toda la vida

Conclusiones:

Aunque la provisión de información es importante en las estrategias educacionales de prevención sobre VIH/SIDA, el fomento de una percepción individual y colectiva favorable (placentera) sobre el condón, el sexo seguro y la autoeficacia para poner en práctica medidas preventivas contra la infección por VIH, puede ser de mayor importancia para adoptar el uso de condón como práctica de prevención
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexual Behavior / Sexual Partners / Health Knowledge, Attitudes, Practice Type of study: Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexual Behavior / Sexual Partners / Health Knowledge, Attitudes, Practice Type of study: Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1999 Type: Article