Your browser doesn't support javascript.
loading
Consumo de alcohol y drogas en estudiantes de Pachuca, Hidalgo / Alcohol and drug consumption among students from Pachuca, Hidalgo
Salud pública Méx ; 41(4): 297-308, jul.-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258902
RESUMEN
Objetivo. Determinar la prevalencia del consumo de drogas y bebidas alcohólicas entre estudiantes, así como la relación de este consumo con variables sociodemográficas, tiempo libre, actos antisociales, normas y conflictos familiares, entre otras. Material y métodos. Los datos se derivan de una encuesta representativa de 1 929 estudiantes de enseñanza media y media superior de la ciudad de Pachuca, estado de Hidalgo, México, levantada en 1996, de los cuales 44.9 por ciento son hombres y 52.5 por ciento mujeres, con una media de edad de 14 años. Se utilizó un cuestionario autoaplicable, que incluye indicadores de consumo de drogas y alcohol elaborados por algunos países, entre ellos México, con la Organización Mundial de la Salud. Resultados. El 47.9 por ciento ha probado bebidas alcohólicas; 12.6 por ciento bebieron cantidades considerable-cinco copas o más por ocasión-durante el mes anterior en la encuesta. Las bebidas preferidas son la cerveza y los coolers; el alcohol lo compraron principalmente en tiendas donde no les piden identificación y lo consumen en su casa o en la de otras personas. El 5.1 por ciento ha consumido drogas, sobre todo inhalables, mariguana y tranquilizantes. Una cifra mayor de varones consume drogas ilegales, y las mujeres, medicamentos sin prescripción. Un número superior de hombres toma más cantidades de alcohol y consume drogas, tiene mayor edad y trabajaron de medio tiempo durante el año anterior a la encuesta. Los consumidores de drogas y de altas cantidades de alcohol se distinguieron porque un número considerable informó que se aburría en su tiempo libre, se va a beber con sus amigos o ha cometido actos antisociales. Respecto a la familia, manifiestan cumplir menos con la normas parentales y muestran menor interés en hacerlo. Asimismo, un porcentaje más elevado informó que sus padres pelean con frecuencia, han pedido ayuda por esa razón y han intentado separarse. Conclusiones. Los estudiantes que beben cantidades elevadas de alcohol y los consumidores de otras drogas, a diferencia de lo que sucede con los abstemios, presentaron más problemas al destinar su tiempo libre a actividades como irse a beber con amigos, exhibir más conductas antisociales y tener un distanciamiento de la familia que se refleja en la baja participación en actividades compartidas, en el desinterés por cumplir con sus normas y en la percepción de conflictos al interior de la misma
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Students / Urban Population / Alcohol Drinking / Substance-Related Disorders / Alcoholism Type of study: Prevalence study / Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Limits: Adolescent / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Students / Urban Population / Alcohol Drinking / Substance-Related Disorders / Alcoholism Type of study: Prevalence study / Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Limits: Adolescent / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1999 Type: Article