Your browser doesn't support javascript.
loading
Modificaciones estructurales inducidas por la Diábetes en cristalinos cultivados in vitro / Structurals modifications induced by diabetes in vitro cultivate crystalline
Zapata, Jenny; Beaujón, Oscar; Pifano, Imelda de; Arévalo, Francisco.
  • Zapata, Jenny; Hospital Francisco Antonio Rísquez. Servicio de Oftalmología.
  • Beaujón, Oscar; Hospital Francisco Antonio Rísquez. Servicio de Oftalmología.
  • Pifano, Imelda de; Universidad Central de Venezuela. Sección de Oftalmopatología.
  • Arévalo, Francisco; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias.
Rev. oftalmol. venez ; 53(4): 22-6, oct.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259432
RESUMEN
La diábetes es una enfermedad sistémica en la cual existe una alteración en el metabolismo de los carbohidratos. A nivel oftalmológico una de las estructúras que se afectan es el cristalino. En los diabéticos, el humor acuoso presenta niveles de glucosa aumentados, y en el cristalino niveles superiores a 200 mgs/ml, saturan la enzima hexokinasa, convirtiéndose la glucosa en sorbitol, que se acumula entre las fibras cristalinianas y el epitelio, apareciendo la catarata, que en su evolución se hace intumescente. Aún no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual se produce la catarata subcapsular posterior. También en el humor acuosos existen factores de crecimiento, dentro de los cuales está el IGFI que favorece crecimiento y diferenciación celular, pudiendo éste ser un factor que favorezca la aparición de catarata subcapsular posterior. El propósito de este trabajo es determinar las modificaciones celulares que ocurren en cristalinos cultivados en medio 199, glucosa (300 mgr/ml) e IGFI, para evaluar el papel que pudiera desempeñar el IGFC en la aparición de catarata diabética y sus implicaciones en el desarrollo de la catarata subcapsular posterior. Se utilizaron conejos albinos New Zealand, los cuales se anestesiaron y enuclearon para la posterior extracción del cristalino. Un grupo fue tratado con IGFI a concentraciones que oscilaron entre 0.5 -2-0 ng/ml, y cultivados en medio 199 + glucosa. Los cristalinos control se cultivaron en medio 199 + glucosa y medio 199 + suero. Los resultados indican que el IGFI indujo mitosis, hiperplasia y migración de las células epiteliales hacia la cápsula posterior, por lo que consideramos que éste pudiera ser un factor que puede favorecer por una vía no metabólica la aparición de catarata subcapsular posterior
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Rabbits / Cataract / Diabetes Mellitus / Hyperplasia / Lens, Crystalline / Mitosis Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. oftalmol. venez Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Ophthalmology / Oftalmologistas / T‚cnicas de Diagn¢stico Oftalmol¢gico Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Rabbits / Cataract / Diabetes Mellitus / Hyperplasia / Lens, Crystalline / Mitosis Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. oftalmol. venez Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Ophthalmology / Oftalmologistas / T‚cnicas de Diagn¢stico Oftalmol¢gico Year: 1997 Type: Article