Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia de efectos colaterales en el tratamiento de telangiectasias con escleroterapia: solución salina hipertónica al 20 por ciento Vs polidocanol al 0.5 por ciento / Incident of effect collaterals in the treatment of telangectasies with sclerotherapy: saline solution hypertronic 20 per cent Vs polydocanol 0.5 per cent
Rodríguez, Cecilia; Quiñones, Alba Gabriela; Páez, Erika; Vielma, Hector; Rondón Lugo, Antonio.
  • Rodríguez, Cecilia; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biomedicina.
  • Quiñones, Alba Gabriela; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biomedicina.
  • Páez, Erika; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biomedicina.
  • Vielma, Hector; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biomedicina.
  • Rondón Lugo, Antonio; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biomedicina.
Dermatol. venez ; 36(3): 109-12, 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263232
RESUMEN
La escleroterapia consiste en la introducción de una sustancia extraña en el lumen del vaso sanguineo, causando trombosis y subsecuentemente fibrosis. Se ha utilizado diferentes sustancias esclerosantes a través de la historia. El objeto del presente estudio 1er determinar la eficacia terapéutica y los efectos adversos de la escleroterapia en el tratamiento de telangiectasias de mienbros inferiores utilizando dos agentes esclerosantes conocidos Polidocanol al 0,5 por ciento y Solución Salina Hipertónica al 20 por ciento. Se realizó un estudio prospectivo en 10 pacientes con telangiectasias y várices grado de ambos miembros inferiores (MI). A cada una de las pacientes se aplicó en las telangiectasias de MI derecho Solusión Salina Hipertónica al 20 por ciento y en el MI izquierdo polidocanol al 0,5 por ciento semanalmente por un promedio de 5 a 8 sesiones de acuerdo a evolución clínica. Se evaluó los efectos adversos locales y sistemáticos (pigmentación, edema, neovascularización, dolor, urticaria, ampollas, foliculitis y otros) durante el tratamiento y culminar. Los resultados obtenidos entre Polidocanol y Solución salina Hipertónica fueron los siguientes respectivamente pigmentación 60 por ciento Vs 40 por ciento, neovascularización 10 por ciento Vs 0 por ciento, dolor 10 por ciento Vs 0 por ciento, costras puntiformes 10 por ciento Vs 40 por ciento, ardor 60 por ciento Vs 90 por ciento, eritema 0 por ciento Vs 20 por ciento y hematomas 20 por ciento Vs 0 por ciento. Se realizó análisis de rango de Wilcoxon para muestras apareadas (test no paramétrico) mostrando p=0,6875 (no significativo) y con el análisis de correlación no paramétrico de Spearman r=0,5080 y p=0,0571 (no significativo). Nuestros resultados sugieren que no hubo diferencias en el número de complicaciones al comparar los dos tratamientos evaluados
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Saline Solution, Hypertonic / Telangiectasis / Varicose Veins / Sclerotherapy Type of study: Incidence study / Observational study / Risk factors / Screening study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Dermatol. venez Journal subject: Dermatology / Doen‡as Transmiss¡veis Year: 1998 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Saline Solution, Hypertonic / Telangiectasis / Varicose Veins / Sclerotherapy Type of study: Incidence study / Observational study / Risk factors / Screening study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Dermatol. venez Journal subject: Dermatology / Doen‡as Transmiss¡veis Year: 1998 Type: Article Affiliation country: Venezuela