Your browser doesn't support javascript.
loading
La ultrasonografía transrectal en mujeres vírgenes / Transrectal ultrasonography in virgins
Gormaz B., Claudia; Gormaz S., Gustavo; Robles, Carolina.
  • Gormaz B., Claudia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Estudios en Biología de la Reproducción.
  • Gormaz S., Gustavo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Estudios en Biología de la Reproducción.
  • Robles, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Estudios en Biología de la Reproducción.
Rev. chil. ultrason ; 2(1): 19-22, 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263531
RESUMEN
La ultrasonografía ginecológica se realiza casi en un 100 por ciento por la vía transvaginal. Debido a su proximidad a los genitales internos permite mejores imágenes y una mayor precisión diagnóstica. Sin embargo, la vía transabdominal (TA) se sigue utilizando en nuestro medio en adolescentes y en mujeres adultas vírgenes que no aceptan exámenes transvaginales. La información obtenida por vía TA es de mala calidad, lo que a veces impide un buen diagnóstico. El objetivo de este trabajo es analizar nuestra experiencia en el uso rutinario de la vía transrectal (TR) en vez de la TA en este tipo de pacientes. También se describe la técnica y se evalúa la tolerancia y aceptabilidad del procedimiento TR. Los exámenes ultrasonográficos fueron realizados previo consentimiento de las pacientes con un transductor transvaginal de frecuencia variable entre 5 y 8 MHz. Se realizaron 235 ultrasonografías TR. En algunos casos, se compararon las imágenes obtenidas por vía TA y TR en las mismas pacientes. Para determinar el grado de tolerancia del procedimiento, se pidió a las pacientes que evaluaran el examen según una escala subjetiva de dolor de 1 (sin dolor) a 10 (dolor intenso). Ochenta y cuatro por ciento de las pacientes evaluaron el dolor entre 1 y 3 y el 100 por ciento de ellas consideró que el examen fue menos molesto que lo esperado. La calidad de las imágenes fue idéntica a las obtenidas por vía transvaginal, lo que prueba que la vía TR es muy útil para la caracterización del endometrio, descripción de la ecoestructura ovárica y el diagnóstico de cuerpos lúteos mediante velocimetría Doppler. En conclusión, se sugiere utilizar la vía TR, en vez de la vía TA en pacientes vírgenes dada la mejor calidad de las imágenes que llevan a diagnósticos más precisos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Polycystic Ovary Syndrome / Uterus / Endometrium Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. ultrason Journal subject: Diagnostic Imaging Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Polycystic Ovary Syndrome / Uterus / Endometrium Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. ultrason Journal subject: Diagnostic Imaging Year: 1999 Type: Article