Your browser doesn't support javascript.
loading
Fracturas diafisiarias de fémur y tibia en niños tratadas con fijadores externos: años 1988-1996 / Fractures diaphysis of femur and tibia in childrens treated with external fixations 1988-1996 years
Zerpa Contreras, Hugo; Bodero Petit, Roberto.
  • Zerpa Contreras, Hugo; Hospital Pérez Carreño.
  • Bodero Petit, Roberto; Hospital Pérez Carreño.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 31(2): 81-6, oct. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264253
RESUMEN
El siguiente, estudio prospectivo con un seguimiento de 8 años (1988-1996), en el cual fueron tratados 18 pacientes pediátricos con un promedio de edad de 6,5 años (3.5-9,9) por presentar fractura cerrada, aislada, angulada, desplazada, no complicada de Fémur (13 pacientes) o tibia (5 pacientes), las cuales se manejaron con diferentes tipos de fijadores externos colocados en el quirófano. Las fracturas de Fémur, tuvieron una mayor incidencia con respecto a las fracturas de Tibia (135 respectivamente), con una prevalencia del sexo masculino sobre el femenino (144 respectivamente). El mecanismo de lesión más frecuente en las fracturas de fémur fue la colisión peatón-vehículo (38,46 por ciento), y el patrón de fractura fue la oblicua larga (38,46 por ciento), el promedio de días preoperatorio para las fracturas de Fémur fue 2,5 días, con un promedio de hospitalización de 4,7 días. Los resultados de las fracturas de Fémur se catalogaron como excelentes en 2 casos (15,38 por ciento), buenos 7 casos (53,85 por ciento) y aceptables 4 casos (30,76 por ciento). Radiológicamente las angulaciones en Fémur no superaron los 5º en la proyección A/P y 6º en la proyección lateral y no más del 50 por ciento de desplazamiento. El retiro del tutor se realizó en un promedio de 74,5 días y las compilaciones observadas en los pacientes con fracturas de Fémur fueron la infección en el sitio de inserción de los pines 2 casos (15,38 por ciento) y la contractura en flexión de rodilla 13 casos (100 por ciento), la cual mejoró, al retirar el tutor y realizar la movilización intra operatoria. Hubo 5 casos de fracturas de Tibia, 3 en el sexo masculino (60 por ciento) y en el sexo femenino (40 por ciento). El mecanismo de lesión más frecuente en fracturas de Tibia fue la colisión peatón-vehículo (40 por ciento), y el patrón de fractura fue la oblicua larga (60 por ciento). El promedio de días preoperatorio para las fracturas de Tibia fue de 2 días, con un promedio de hospitalización de 3,8 días. Los resultados para las fracturas de tibia se catalogaron como excelente en 2 casos (40 por ciento) buenos 3 casos (60 por ciento), radiológicamente las angulaciones entibia no superaron los 6º tanto en la proyección A/P como en la lateral. El retiro del tutor de Tibia se realizó en un promedio de 68,7 días, y las complicaciones observadas fueron la infección (20 por ciento) y la contractura en flexión (20 por ciento), la cual evolucionó satisfactoriamente al retirar el tutor externo
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tibia / Child / Femoral Fractures / Fixatives Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. venez. cir. ortop. traumatol Journal subject: General Surgery / Traumatology Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tibia / Child / Femoral Fractures / Fixatives Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. venez. cir. ortop. traumatol Journal subject: General Surgery / Traumatology Year: 1999 Type: Article