Your browser doesn't support javascript.
loading
Bioética del final de la vida envejecimiento y atención al anciano / Bioethics at the end of life. Aging and assistance to the elderly
Rev. sanid. mil ; 53(1): 56-61, ene.-feb. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266564
RESUMEN
En el momento actual hay una falta de atención al fenómeno de envejecimiento por considerarlo no prioritario. Sin embargo, demográficamente hoy existen mayor número de personas ancianas. Conceptuando la vejez como una denominación relativa cuyos parámetros son ambiguos, unos lo relacionan con las disminuciones evidentes de la capacidad funcional del organismo, y por otra parte la relacionan con el retiro contractual (jubilación), es decir, a los 60 años. La vejez no equivale a deterioro, daño o enfermedad, es importante diferenciar vejez sana o vejez con patología. Existen hipótesis sobre el envejecimiento, genéticas, hormonales, estrés (Síndrome de adaptación general), pérdida de la eficacia de respuesta a estímulos, pérdida de la memoria y a condiciones ambientales. Se propone una cultura de la longevidad con sus marcos bioéticos, jurídicos y marco integrador a los Derechos Humanos; así, con retomar en cuanto a la salud medicina preventiva, nutrición, ejercicio físico, evitar hábitos dañinos y la atención de los factores ambientales
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Old Age Assistance / Quality of Life / Behavior / Aged Rights / Aging Limits: Aged / Humans Language: Spanish Journal: Rev. sanid. mil Journal subject: Military Medicine Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Old Age Assistance / Quality of Life / Behavior / Aged Rights / Aging Limits: Aged / Humans Language: Spanish Journal: Rev. sanid. mil Journal subject: Military Medicine Year: 1999 Type: Article