Your browser doesn't support javascript.
loading
Imagenología del riñón trasplantado / Imaging of the transplanted kidney
Glasinovic P., Andrea.
  • Glasinovic P., Andrea; Banmédica. Unidad de Radiología.
Rev. chil. radiol ; 6(1): 15-21, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-268190
RESUMEN
El desarrollo de la medicina con la mejoría de la expectativa de vida ha permitido la realización exitosa de los trasplantes de diferentes órganos. La mejor comprensión de las causas de rechazo, la preservación de los órganos, la inmunosupresión, el desarrollo de protocolos específicos de prevención y tratamiento de infecciones han contribuido a la sobrevida del injerto y de los pacientes después del trasplante renal. Los especialistas en imágenes tenemos un importante rol en el estudio del donante y del control de la evolución del trasplante para prevenir y tratar oportunamente las complicaciones. La sobrevida del injerto ha mejorado significativamente después de la introducción de la ciclosporina en 1983. En Chile existen 5.500 pacientes en diálisis y desde 1966 se han efectuado 2.539 trasplantes renales, los cuales en un 60 por ciento son de donante cadáver. Entre las causas de pérdida de receptor (fallecimiento) el 41 por ciento son de causa infecciosa, generalmente por gérmenes oportunistas, ya que se trata de pacientes inmunodeprimidos y generalmente ocurre en el primer año post-trasplante. El 17 por ciento son complicaciones cardiovasculares, al segundo año de trasplante y el 10 por ciento corresponde a causas neoplásicas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Kidney Transplantation Type of study: Practice guideline Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. radiol Journal subject: Radiology Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Kidney Transplantation Type of study: Practice guideline Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. radiol Journal subject: Radiology Year: 2000 Type: Article