Your browser doesn't support javascript.
loading
Ventilación oscilatoria de alta frecuencia en niños con síndrome de dificuldad respiratoria "del adulto" / High frequency oscilatory ventilation in children with adult type respiratory distress syndrome
Rodriguez C., José I; Ronco M., Ricardo; Castillo M., Andrés; Guzmán R., Gustavo; Valenzuela S., Astrid; Perret P., Cecilia; Acevedo A., Valeria; Paris M., Enrique.
  • Rodriguez C., José I; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Pediatria. Unidade de Cuidados Intensivos.
  • Ronco M., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Pediatria. Unidade de Cuidados Intensivos.
  • Castillo M., Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Pediatria. Unidade de Cuidados Intensivos.
  • Guzmán R., Gustavo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Pediatria. Unidade de Cuidados Intensivos.
  • Valenzuela S., Astrid; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Pediatria. Unidade de Cuidados Intensivos.
  • Perret P., Cecilia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Pediatria. Unidade de Cuidados Intensivos.
  • Acevedo A., Valeria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Pediatria. Unidade de Cuidados Intensivos.
  • Paris M., Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Pediatria. Unidade de Cuidados Intensivos.
J. pediatr. (Rio J.) ; 76(3): C3-C7, maio-jun. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-268356
RESUMEN
Objetivos. Evaluar la utilidad de la ventilación de alta frecuencia oscilatoria en el síndrome de dificuldad respiratoria aguda padiátrico. Pacietes y métodso once noños de 3 días a 8 años (media 22,1 meses ) con daño pulmonar difuso, en tratamiiento con ventilación mecánica convencional e índice de oxigenación mayor a 20 (42 ñ 2,2) fueron sometidos en forma prospectiva no controlada a ventilación de alta frecuencia oscilatoria con volumen pulmonar elevado.

Resultados:

el índice de oxigenación disminuyó siqnificaativamente a 22 ñ 9,6 en las primeras 4h con ventilación de alta frecuencia. Posteriormente la disminución fue sostenida aunque no significativa. Ocho pacientes sobreviveiron y fueron extubados desde ventilación mecánica convencional. De los tres fallecidos, dos mostraron buena respuesta a la ventilación de alta frecuencia, y ninguna de las muertes se relacionó directamente con la falla respiratoria. La letalidad de estos pacientes, estimada originalmente en más de dos tercios, se ventilación con alta frecuencia oscilatoria. No se regsitraron complicaciones aatribuibles al procedimiento. Conclusionnes la ventilación oscilatoria de alta frecuencia parece una opción eficaz y segura en niños con daño pulmonar agudo de diferentes causas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiration, Artificial / High-Frequency Ventilation Limits: Child / Child, preschool / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: J. pediatr. (Rio J.) Journal subject: Pediatrics Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiration, Artificial / High-Frequency Ventilation Limits: Child / Child, preschool / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: J. pediatr. (Rio J.) Journal subject: Pediatrics Year: 2000 Type: Article