Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología de la intubación dificultosa / Epidemiology of the difficult intubation
Wikinski, Jaime A.
  • Wikinski, Jaime A; Federación Argentina de Asociaciones de Anestesiología.
Rev. argent. anestesiol ; 57(6): 390-403, nov.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-268524
RESUMEN
La intubación dificultosa no prevista tiene una incidencia variable en anestesiología. En líneas generales, oscila entre el 1 y el 8,5 por ciento (para algunos autores, puede llegar al 13 por ciento o hasta el 18 por ciento). La misma proporción de casos se observaría con relación a la laringoscopía dificultosa. El fracaso de la intubación, en cambio, tiene una incidencia mucho menor, ya que varía entre el 0,13 por ciento y el 0,3 por ciento. Los procedimientos aislados habitualmente empleados para predecir las dificultades en la intubación o en la laringoscopía tienen, en general, una sensibilidad aceptable pero una especificidad muy variable y un bajo valor predictivo positivo. La utilización simultánea de varias pruebas objetivas mejora la predictibilidad para detectar los casos que presentarán dificultades en la intubación y en la laringoscopía.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Incidence / Intubation, Intratracheal / Laryngoscopy Type of study: Etiology study / Incidence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans / Male / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. argent. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Incidence / Intubation, Intratracheal / Laryngoscopy Type of study: Etiology study / Incidence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans / Male / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. argent. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 1999 Type: Article