Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación clínica y factores pronósticos en la miocardiopatía chagásica crónica / Clinic evaluation and prognosis factor in the chronic chagasic myocardiopathy
Carrasco Guerra, Hugo; Ballera, Jesús; Dipaolo, Alberto; Navarro, Alexis; Durán, Dumar; Molina, César; Parada, Henry.
  • Carrasco Guerra, Hugo; CONOCIT.
  • Ballera, Jesús; Universidad de Los Andes. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares.
  • Dipaolo, Alberto; Universidad de Los Andes. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares.
  • Navarro, Alexis; Universidad de Los Andes. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares.
  • Durán, Dumar; Universidad de Los Andes. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares.
  • Molina, César; Hospital II El Vigía.
  • Parada, Henry; Hospital Luis Razetti.
Av. cardiol ; 18(5): 147-52, oct. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269682
RESUMEN
La principal manifestación de la enfermedad de chagas es la miocardiopatía, causa más frecuente de enfermedad miocárdica específica en el mundo, pero geográficamente restringida al continente centro y sur américano. La miocarditis es un hallazgo constante en pacientes chagásicos agudos y en una gran mayoría de crónicos, manifestandose clínicamente en sólo el 30 por ciento de los infectados. No se conoce en detalle su fisiopatología, encontrándose involucrados tanto el parasitismo miocárdico persistente como los mecanismos inmunológicos disparados por la presencia del tripanosoma cruzi en el miocardio. El factor pronóstico de mayor importancia en la fase crónica es la magnitud del daño miocárdico, expresado como fracción de eyección ventricular izquierda en varios estudios realizados durante las últimas dos décadas en Argentina, Brasil y Venezuela. Los trastornos de conducción, una característica electrocardiográfica de esta enfermedad, no tienen valor pronóstico independiente, pero las arritmias ventriculares complejas si reducen la expectativa de vida cuando se presentan en pacientes chagásicos crónicos cuya fracción de eyección esté moderadamente deprimida. Hay en la actualidad varios métodos diagnósticos no invasivos que permitan medir con aceptable precisión este parámetro, siendo la ecocardiografía bidimensional el más utilizado. En el futuro próximo, la resonancia magnética nuclear, la angiografía radioisotópica, la electrocardiografía computarizada y de alta frecuencia el electrocardiograma dinámico de larga duración y las técnicas de biología molecular facilitarán el diagnóstico, seguimiento y evaluación de la terapéutica de estos pacientes
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Chagas Cardiomyopathy Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Av. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1998 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Chagas Cardiomyopathy Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Av. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1998 Type: Article Affiliation country: Venezuela