Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad materna y perinatal en el distrito de Yauli, Huancavelica. 1997 / Maternal and perinatal mortality at Yauli distric, Huancavelica. 1997
Tejada, Roxana; Estela, Miguel; Rosas, Edith; Tolentino, Manuela; Villón, Juan.
  • Tejada, Roxana; s.af
  • Estela, Miguel; s.af
  • Rosas, Edith; s.af
  • Tolentino, Manuela; s.af
  • Villón, Juan; s.af
Ginecol. & obstet ; 45(2): 131-6, abr. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270766
RESUMEN

Objetivo:

Determinar los principales factores asociados a la elevada tasa de mortalidad materna y perinatal del distrito de Yauli. Material y

métodos:

Entre enero y diciembre de 1997, se realizó una búsqueda activa del registro de defunciones a nivel no sólo de establecimientos de salud, sino también de los registros de las 32 comunidades del distrito de Yauli. Se realizó encuestas al 100 por ciento de madres y/o padres, a domicilio de la madre y/o del padre.

Resultados:

Se encontró un subregistro de 285 por ciento. La tasa de mortalidad materna fue 1008 por cien mil nv y la perinatal 75 por mil nv. Todas las muertes maternas fueron de causa obstétrica directa, de las cuales el 71 por ciento fue por hemorragia debido a retención placentera. Al 100 por ciento de muertes maternas se le atribuyó causa mágica, el 42 por ciento eran del grupo etáreo de 25 a 29 años, el 71 por ciento analfabetas y el 100 por ciento quechua hablantes, el 57 por ciento tenía un periodo intergenésico menor de 2 años, todas fueron atendidas por su esposo y sólo avisaron al personal de salud para que constate la muerte. En cuanto a las muertes perinatales 30,7 por ciento fueron natimuertos, 28,8 por ciento pretérminos. De los natimuertos, el 43,7 por ciento fue podálico. Todos fueron atendidos en sus domicilios y el 96 por ciento por un familiar. Los esposos no dejan que ningún otro hombre vea o toque a su mujer; además, para las mujeres es costumbre el parto domiciliario y no ven la necesidad del control prenatal.

Conclusiones:

Las tasas de mortalidad materna y perinatal del distrito de Yauli es entre 3 y 4 veces mayor a la nacional, la atención por el personal de salud a la madre y a los neonatos es baja y la búsqueda hacia ellos es mínima. El esposo es preferentemente quien decide y atiende a la mujer, lo que debe llevar a plantear nuevas estrategias para disminuir la elevada mortalidad presente en el distrito.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Socioeconomic Factors / Infant Mortality / Maternal Mortality Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Ginecol. & obstet Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Socioeconomic Factors / Infant Mortality / Maternal Mortality Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Ginecol. & obstet Year: 1999 Type: Article