Your browser doesn't support javascript.
loading
Colonoscopía diagnóstica y terapéutica en pediatría / Diagnostic and therapeutic colonoscopy in pediatrics
Dávalos Moscol, Milagros; Frisancho Velarde, Oscar Eduardo; Cervera, Zenon; Contardo Zambrano, Carlos Alberto; Ruiz B., Edwin; Gomez C, Aldo; Vidal C., Patricia; Castillo C., Raúl; Delgado, Alex; Soriano A., César.
  • Dávalos Moscol, Milagros; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
  • Frisancho Velarde, Oscar Eduardo; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
  • Cervera, Zenon; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
  • Contardo Zambrano, Carlos Alberto; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
  • Ruiz B., Edwin; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
  • Gomez C, Aldo; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
  • Vidal C., Patricia; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
  • Castillo C., Raúl; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
  • Delgado, Alex; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
  • Soriano A., César; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. EsSalud. Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo.
Rev. gastroenterol. Perú ; 20(3): 240-6, jul.-set. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270833
RESUMEN
La hemorragia digestiva en pediatría tiene características propias. Es una entidad poco frecuente, predominando la hemorragia digestiva alta en relación a la baja. Los pólipos en colon son la causa de hemorragia digestiva baja hasta en el 77 por ciento de los casos. La endoscopía es el método diagnóstico de elección, y de terapia que es la polipectomía. El objetivo del presente estudio es analizar las características clínicas, el diagnóstico histológico y el tratamiento instaurado. Analizamos todos los casos en que se efectuó colonoscopía en menores de 14 años, en el periodo 1990 - 1996. Se efectuaron 100 exámenes en 74 pacientes; el diagnóstico predominante fue el de pólipos (71.6 por ciento). En 14 casos se realizó mas de un estudio endoscópico, y en 16 casos se halló más de un pólipo. Dos casos tuvieron rectocolitis ulcerativa y 2 casos tuberculosis intestinal. La edad promedio fue 8.8 años. El 100 por ciento presentó rectorragia, y anemia. La localización mas frecuente fue recto y sigmoides. Se realizó polipectomía en el 94.34 por ciento de casos, siendo efectiva en el 100 por ciento, sólo hubo una complicación técnica (se enganchó el asa) que no originó morbilidad. El tipo histológico más frecuente fue el juvenil (56.66 por ciento), hallándose adenoma tubular en el 11.32 por ciento y de tipo Peutz-Jeghers en el 3.77 por ciento. La polipectomía se realizó en sala de operaciones con anestesia general en 11 casos, y en 19 se utilizó sólo sedación suave.

Conclusión:

Se demuestra que los pólipos son la causa más frecuente de HDB en pediatría. La colonoscopía es un método seguro de diagnóstico y tratamiento, que puede realizarse en la sala convencional de endoscopía siempre y cuando se cuente con el apoyo del anestesiólogo y/o del pediatra.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pediatrics / Polyps / Colonoscopy / Endoscopy Type of study: Diagnostic study Limits: Child, preschool / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. gastroenterol. Perú Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pediatrics / Polyps / Colonoscopy / Endoscopy Type of study: Diagnostic study Limits: Child, preschool / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. gastroenterol. Perú Year: 2000 Type: Article