Your browser doesn't support javascript.
loading
Desarrollo psicológico, nutrición y pobreza / Psychological development, malnutrition and poverty
Di Iorio, Susana; Urrutia, María I; Rodrigo, María A.
  • Di Iorio, Susana; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
  • Urrutia, María I; UNLP. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Posgrado.
  • Rodrigo, María A; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
Rev. chil. pediatr ; 71(3): 263-74, mayo-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270934
RESUMEN
Objetivos. El propósito de esta publicación fue analizar la evolución del desarrollo psicológico den niños que provienen de hogares pobres del área urbana marginal del Gran La Plata, que padecieron desnutrición en su primer año de vida, en forma comparada con niños de la misma procedencia que no padecieron desnutrición. Población. Selección de la muestra grupo experimental (GE), pacientes ambulatorios de la Unidad de Rehabilitación Nutricional del Hospital de Niños Sor María Ludovica de la Plata. Edad de ingreso de 0 a 24 meses, sin daño neurológico ni genético, con desnutrición de causa primaria, nivel socioeconómico bajo. Localidad Gran La Plata. Grupo control (GC) niños bien nutridos, cotejados según sexo, edad y nivel socioeconómico. Material y métodos. A partir del ingreso al programa (tiempo I) se realizó un seguimiento longitudinal sistematizado durante 2 años (tiempo 3). Desarrollo psicológico se evaluó de acuerdo a la edad de los niños, con pruebas estandarizadas y puntajes homologables. Estado nutricional indicador P/E criterio de Gómez modificado según normas nacionales. Nivel socioeconómico. Indice específico para poblaciones urbanas de nivel socioeconómico bajo. Resultados. T1. El GE presentó diferencias con el grupo control (GC) y con el estándar. El GC no presentó diferencias con el estándar. T2. El GE mejoró, no encontrándose diferencias entre el GE y el GC. Sin embargo, los dos presentaron diferencias con el estándar de la prueba. T3. Ambos grupos presentaron puntuaciones muy bajas y diferencias significativas con los valores esperados para el estándar de la prueba. Conclusiones. Los niños evaluados en este estudio, eutróficos y desnutridos, mostraron bajas puntuaciones en su cociente intelectual, cuya causa principalmente imputamos a las desfavorables condiciones medioambientales en las cuales crecen y se desarrollan
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Poverty / Child Development / Nutrition Disorders Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Poverty / Child Development / Nutrition Disorders Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Argentina