Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado nutricional de hierro en 2 grupos de trabajadores industriales de ciudad de La Habana / Nutritional status of iron in 2 groups of industrial workers in Havana City
Reboso Pérez, José G; Jiménez Acosta, Santa; Vera Hernández, Loanys; Sánchez Estévez, María; Peraza Escoto, Fidel.
  • Reboso Pérez, José G; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.
  • Jiménez Acosta, Santa; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.
  • Vera Hernández, Loanys; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.
  • Sánchez Estévez, María; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.
  • Peraza Escoto, Fidel; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(1): 14-21, ene.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271080
RESUMEN
Como parte de la vigilancia nutricional que desarrolla el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos a poblaciones en riesgo, después de controlada la epidemia de neuropatía en Cuba, se decide realizar este trabajo que expone el seguimiento y control del estado nutricional del hierro en trabajadores industriales. Se estudiaron 229 individuos de uno y otro sexos, en 2 fábricas de Ciudad de La Habana, una donde predomina la actividad laboral intensa y otra la moderada. Se determinaron los valores de hemoglobina, hematócrito, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro y saturación de transferrina. Se midieron el peso y la talla y se calculó el índice de masa corporal. Se evaluó la ingestión de alimentos mediante una encuesta semicuantitativa de frecuencia de consumo. Al comparar ambas fábricas se encontraron diferencias significativas entre los valores medios del hematócrito para uno y otro sexos y de hemoglobina para el sexo masculino. El 17,4 porciento del total de hombres estudiados, así como el 31,1 porciento de las mujeres presentaron anemia. Para el resto de los indicadores bioquímicos no se encontraron diferencias significativas entre sexos. Se hallaron diferencias significativas entre los valores de la ingestión media diaria de proteínas totales, proteína animal, hierro, ácido fólico, vitamina A y C entre ambas fábricas. El hierro y la vitamina A fueron los nutrientes más críticos. La ingestión media diaria de energía (2 388,5 -2 165,5 kcal), proteínas totales (71,1-61,6 g), hierro (14,9-12,7 mg), vitamina C (201, 4-91,3 mg) y ácido fólico (290,0-223,7 µg) cubren en algunos casos el requerimiento porcentual adecuado. Se concluyó que la fábrica con trabajadores de actividad moderada presentó una situación menos favorable respecto a los indicadores bioquímicos estudiados y a la ingestión de nutrientes
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Body Mass Index / Nutrition Assessment / Nutritional Status / Eating / Iron Language: Spanish Journal: Rev. cuba. aliment. nutr Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Cuba

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Body Mass Index / Nutrition Assessment / Nutritional Status / Eating / Iron Language: Spanish Journal: Rev. cuba. aliment. nutr Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Cuba