Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio descriptivo sobre las modificaciones de la intensidad de la voz evaluada subjetiva y objetivamente en los alumnos de 2§ año de los profesorados oficiales de la ciudad de Rosario antes y después de la realización de la práctica de ensayo en los años 1998 y 1999 / Description study about the modifications of the intensity of the voice evaluated subject and objectivity in the pupils of 2§ year of the official professors of the city of Rosario before and next of the realization of the practice of essay in the ye
Rosario; s.n; 2000. 172 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-272974
RESUMEN
En el presente trabajo de carácter dewscriptivo, se investigaron las modificaciones de la intensidad de la voz en los alumnos de 2§ año de los profesorados oficiales de enseñanza primaria de la ciudad de Rosario durante los años 1998 y 1999. Se evaluaron 100 alumnos antes y después de la realización de la práctica de ensayo que consta de 3 semanas durante las cuales entran en contacto con un grado, observándolo primero y dictando clases luego. Además de la modificacion de la intensidad de la voz, que fue analizada tanto subjetiva como objetivamente, se investigó el aprovechamiento de energía de la emisión en relación a la intensidad. Los resultados obtenidos arrojan los siguientes datos . La intensidad de la voz analizada subjetivamente se modificó en 61 alumnos, aumentando en 32 y diminuyendo en 29. En los 39 alumnos restantes no se modificó. . La intensidad de la voz analizada objetivamente, se modificó en 98 alumnos, aumentando en 90 y disminuyendo en 2. En los 2 restantes no se modificó. . El aprovechamiento de la energía estuvo presente antes de la práctica de ensayo, el número de alumnos con apovechamiento de energía presente descendió a 27 mientras que, el número de alumnos con aprovechamiento de energía ausente ascendió a 73. . En base a la encuesta realizada se observó que 63 alumnos hablan mucho, 68 gritan, sólo 6 han adquirido técnica voical, 58 manifiestan no sentir fatiga vocal y 72 no periben problemas de la voz. Además, 74 alumnos consideran que para tener una voz adecuada deben educarla, 64 que deben cuidarla, 51 que deben tratarla y 3 que no deben hacer nada. Los datos obtenidos reafirman una vez más la importancia y la necesidad de aplicar acciones preventivas sobre todo en una población tan expuesta a los efectos nocivos del desempeño profesional como los docentes y futuros docentes. Además, confirma la necesidad de incorporar la formación vocal como parte integral de la formación docente que incluya evaluación antes y durante el desarrollo de la carrera, materias con contenidos teóricos y prácticos sobre la evaluación y el cuidado de la voz y la realización simultánea a las prácticas pedagógicas, de prácticas de uso profesional de la voz
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hyperacusis / Voice Quality / Voice Training / Otoacoustic Emissions, Spontaneous Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Year: 2000 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hyperacusis / Voice Quality / Voice Training / Otoacoustic Emissions, Spontaneous Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Year: 2000 Type: Thesis