Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad del nomograma hemodilucional (ZNa+-ZK+) en terapia intensiva / Utility of hemodilutional nomogram (ZNañZK+) in Intensive Care
Basaluzzo, J. M; Jorge, M. A; Montiel, G; Witriw, A. M; Pargament, G; Francioni, S; Castro, M.
  • Basaluzzo, J. M; Hospital de Clínicas en Buenos Aires. Servicio de Terapia Intensiva.
  • Jorge, M. A; Hospital de Clínicas en Buenos Aires. Servicio de Terapia Intensiva.
  • Montiel, G; Hospital de Clínicas en Buenos Aires. Servicio de Terapia Intensiva.
  • Witriw, A. M; Hospital de Clínicas en Buenos Aires. Servicio de Terapia Intensiva.
  • Pargament, G; Hospital de Clínicas en Buenos Aires. Servicio de Terapia Intensiva.
  • Francioni, S; Hospital de Clínicas en Buenos Aires. Servicio de Terapia Intensiva.
  • Castro, M; Hospital de Clínicasen Buenos Aires. Servicio de Terapia Intensiva.
Med. intensiva ; 17(2): 48-52, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273723
RESUMEN
Se evaluó la distribución de los valores ZNa + - ZK + dentro del nomograma en pacientes internados en un área crítica, para determinar la tendencia de ciertas patologías en asociarse con cambios hidroelectrolíticos plasmáticos y su eventual valor pronóstico. Se consideraron 2.000 egresos consecutivos, seleccionándose en cada enfermo el valor ZNa+ - ZK+ que se ubicó durante su internación, en la zona más alejada al área de normalidad. Se dividió el nomograma en áreas y sub-áreas, permitiendo diferenciar un grupo normal (N) de otro patológico (P) y dentro de éste último, una zona donde la dilución es responsable de los cambios del soluto, de otras con alteración primaria de un o ambos iones. Se evaluó la incidencia de pacientes con ubicación en nivel patológico y su relación con índices pronósticos, porcentual de fallecimientos y patología correspondiente a cada zona del nomograma. Los resultados mostraron que el grupo (P) representó el 17 por ciento del total. La mortalidad fue del 38 por ciento para el (P) y del 17 por ciento para el grupo (N) (pó0.000). La evaluación por zonas mostró (A -dilucional) representa el 41 por ciento de los valores (P), con mortalidad del 28 por ciento y predominio en ACV, postoperatorios y patología cardiológica; (B -ZNa + disminuido y ZK + aumentado) con 34 por ciento de los valores (P) mortalidad del 50 por ciento y asociado a sepsis, shock, patología renal y respiratoria; (C - ZNa + -ZK+ descendidos) frecuencia 7.8 por ciento de los (P), mortalidad 26 por ciento y presente en postoperatorios y patología respiratoria; (D - ZNa+ aumentado y ZK+ disminuido) frecuencia del 11.5 por ciento de los (P), mortalidad 35 por ciento se presenta en ACV, postoperatorios y patología cardiorespiratoria; (E - ZNa+-ZK+ elevados) frecuencia 5,4 por ciento de los (P), mortalidad 63 por ciento y se observa en postoperatorios, patología respiratoria, renal y bacteriemias. La mortalidad no mostró significación cuando se la relacionó con el grado de dispersión del valor ZNa+ -ZK+ con respecto al centro del nomograma. Se concluye que el empleo del nomograma en un área de cuidados intensivos resulta de utilidad, permitiendo objetivar y determinar si los cambios plasmáticos del sodio y potasio responden a causas dilucionales y de acuerdo a su ubicación en sus diferentes zonas, orientar el diagnóstico, pronóstico y eventual conducta terapeútica
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Potassium / Sodium / Blood Chemical Analysis / Intensive Care Units Type of study: Diagnostic study / Practice guideline / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. intensiva Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Potassium / Sodium / Blood Chemical Analysis / Intensive Care Units Type of study: Diagnostic study / Practice guideline / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. intensiva Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article