Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria y de la aorta en niños y jóvenes utilizando el sistema aterométrico (1986-96). Investigación multinacional de la Organización Mundial de la Salud / Effects of smoking on atherosclerosis or the aorta and the coronary arteries in children and youth utilizing the Atherometric system
Fernández-Britto, José; Wong, Roberto; Contreras, Daniel; Delgado, Juana; Nordett, Porfirio; Sternby, Nils H.
  • Fernández-Britto, José; Universidad Médica de la Habana. Facultad de Medicina Finlay-Albarrán.
  • Wong, Roberto; Universidad Médica de la Habana. Facultad de Medicina Finlay-Albarrán.
  • Contreras, Daniel; Universidad Médica de la Habana. Facultad de Medicina Finlay-Albarrán.
  • Delgado, Juana; Organización Mundial de la Salud.
  • Nordett, Porfirio; Organización Mundial de la Salud.
  • Sternby, Nils H; Organización Mundial de la Salud.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(1): 1-10, mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-275574
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es estudiar el impacto del tabaquismo como factor de riesgo aterogénico en pacientes fallecidos y autopsiados de edades comprendidas entre 5 y 34 años. Esta investigación multinacional de la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Sociedades de Cardiología se desarrolló durante 10 años del 1986-96. Del Centro de Coordinación general de esta investigación de Malmö, se recibieron en el Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH) un total de 966 mitad izquierda de la aorta torácica, 947 mitad izquierda de la aorta abdominal y 959 arterias coronaria derecha. Las arterias procedieron de 11 países localizados en cinco regiones de la OMS, America, Africa, Europa, Sudeste Asiatico, y Sudoeste Asiatico. Las arterias se procesaron utilizando la metodología propuesta por la OMS desde 1957 para la aplicación del Sistema Aterométrico (SA), conjunto de métodos y procedimientos considerados idóneos para la carecterización patomorfológica y morfométrica de la lesión aterosclerótica. La población de autopsias se dividió en dos grupos, fumadores y no fumadores. Los datos se procesaron utilizando análisis estadísticos descriptivos, comparativos y multivariado. Entre las conclusiones más importantes se mencionan las siguientes: La distribución de estrías adiposas y placas fibrosas en las tres arterias estudiadas, aorta torácica (AT) aorta abdominal (AA) y coronaria derecha (CD) fue mayor en los fumadores que en los no fumadores. La transformación de estrías adiposas en placas fibrosas comenzó más temprano y con mucho mayor intensidad en los fumadores. El estadístico MANOVA entre fumadores y no fumadores mostró gran significación estadística en las tres arterias. El resultado de estadístico ANOVA mostró significación estadística de las estrías adiposas en la AT y de estas las placas fibrosas en la aorta abdominal y de las placas fibrosas en la coronaria derecha. En esta investigación quedó claramente demostrado que el tabaquismo es un fuerte factor de riesgo de aterosclerosis y por lo tanto de sus consecuencias orgánicas las enfermedades Cardiovasculares en edades tempranas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Smoking Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Child / Child, preschool / Humans Language: Spanish Journal: Arch. med. interna (Montevideo) Journal subject: Internal Medicine Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Smoking Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Child / Child, preschool / Humans Language: Spanish Journal: Arch. med. interna (Montevideo) Journal subject: Internal Medicine Year: 2000 Type: Article