Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemodilución isovolémica en el paciente de la tercera edad: un análisis del gasto cardiaco y del equilibrio del oxígeno / Isovolemic Hemodilution in Older Patients: An evaluation of the Cardiac Output and the Oxygen delivery
Carranza Cortés, José Luis; Carbajal Sánchez, Ignacia; Mendoza Sánchez, Juana Isabel.
  • Carranza Cortés, José Luis; UAP.
  • Carbajal Sánchez, Ignacia; UAP.
  • Mendoza Sánchez, Juana Isabel; UAP.
Rev. mex. anestesiol ; 22(3): 185-9, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276218
RESUMEN

Introducción:

El numero de pacientes de la tercera edad sometido a intervenciones quirúrgicas cada vez es mayor. En ellos, existe una disminución de las funciones del sistema cardiovascular, las cuales pueden ser afectadas durante el transoperatorio, así como incremento en las necesidades de transfusión de hemoderivados, lo que ha incrementado el riesgo de enfermedades transmisibles.

Objetivos:

Comparar si la administración de dobutamina en infusión en los pacientes hemodiluidos de la tercera edad, superan los registros del gasto cardiaco y de la oxigenación sistémica con los pacientes que son únicamente hemodiluidos. Material y

Métodos:

Se realizó un ensayo clínico controlado, de diseño aleatorizado prospectivo, comparativo, y longitudinal, en dos grupos de pacientes, a los cuales se les practicó hemodilución isovolémica. Al grupo control se le aplicó esta técnica, y al grupo de estudio, se le administró además de la hemodilución isovolémica, dobutamina a razón de 2 µg/kg/min. Analizándose las variables del gasto cardiaco y de la oxigenación sistémica en cuatro fases, mediante la Prueba de Hipótesis para t de Student, con una p < 0.05.

Resultados:

Se estudiaron un total de 20 pacientes (n = 20), considerados como EF-III (ASA), los cuales no reportaron diferencias significativas en los valores antropométricos, ni en los resultados de la flebotomia, y sangrado transoperatorio. El análisis del gasto cardiaco mostró un incremento en el grupo al que se le administró dobutamina en las fases basal y final del estudio, aunque sin manifestar diferencias estadísticamente significativas. La DO2 mostró diferencias estadísticamente significativas, en las fases basal y final, con los siguientes valores 1055 ñ 885 ml/min/m2, 1958 ñ 597 y 592.27 ñ 274, 1470 ñ 215, para el grupo control y el grupo de dobutamina respectivamente.

Conclusiones:

Existe un nivel de diferencia en el comportamiento del gasto cardiaco y de la DO2, en el grupo al cual se le administró dobutamina, rechazándose la hipótesis nula, al comprobar que existe un aumento importante la DO2, por sumación de efectos de la hemodilución isovolémica y el agente inotrópico
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiac Output / Dobutamine / Hemodilution Type of study: Controlled clinical trial / Health economic evaluation Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. mex. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiac Output / Dobutamine / Hemodilution Type of study: Controlled clinical trial / Health economic evaluation Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. mex. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 1999 Type: Article